Con una visita al puerto de Shanghai, el mayor del mundo, y la asistencia a un encuentro entre representantes de empresas navarras y chinas organizado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) finalizó el viaje a China de una delegación de la Comunidad Foral que encabezaba el vicepresidente de Economía del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi.
La estancia en China ha incluido la firma de un acuerdo de colaboración con la provincia de Gansu, con proyectos concretos entre ambas regiones, el encuentro con la firma Jurei Industry, principal grupo importador de productos agroalimentarios navarros en China, y el respaldo a las empresas navarras presentes en la mayor feria alimentaria de Asia, SIAL. La comitiva vuelve a Navarra con buenas sensaciones y Manu Ayerdi destacó que “tenemos muchísimo trabajo por delante pero, eso sí, muchas oportunidades también por aprovechar”.

La delegación navarra con representantes de empresas que acudieron a la feria SIAL.
La delegación navarra, de la que también formaban parte la directora del Servicio de Proyección Internacional, Miren Ausin y el representante comercial del Plan Internacional de Navarra, Miguel Ángel Adán, participó en un acto del ICEX, al que asistieron representantes de empresas chinas y navarras. Mayu Ayerdi valoró positivamente el evento, no solo por la oportunidad de presentar la Comunidad Foral en una de las ciudades más dinámicas de China, sino por haber podido reunir a los navarros residentes en Shanghai y a los representantes de las diferentes empresas.
Juan Negri: “Hay un hueco importante en todo lo que tiene que ver con ingeniería, tecnología y química que los proveedores chinos actualmente no pueden cubrir”.
El acto de networking celebrado en la oficina del ICE, estaba destinado a que empresarios de ambos países, instituciones docentes y cámaras de comercio de distintas provincias de España tuvieran la oportunidad de intercambiar ideas, buscar nuevas rutas de trabajo y consolidar las relaciones existentes en el país. También acudieron al acto representantes de la Unión Europea como la directora de la Cámara Europea en China, Ioana Kraft, mostrando el empuje que desde Bruselas se quiere dar a estas iniciativas.
Uno de los participantes en el encuentro, Juan Negri, responsable de Viscofán en China, subrayó que la industria navarra “tiene una gran cabida allí. Hay un hueco importante en todo lo que tiene que ver con ingeniería, tecnología y química que los proveedores chinos actualmente no pueden cubrir”. Valoró también el esfuerzo que se está haciendo para promocionar la implantación de las pequeñas empresas en el país asiático. Álvaro Fontaneda, arquitecto, afirmaba también que hay una demanda importante en el tema de la alimentación de calidad y que cada vez se habla más del producto navarro.
MERCADO ESTRATÉGICO PARA LAS PYMES NAVARRAS.
China es uno de los 9 mercados prioritarios definidos en el Plan Internacional, y lo es para los sectores de Agroalimentación y de Automoción y Mecatrónica. El sector más importante en las exportaciones navarras a China es el de Productos Industriales y Tecnología, cuyo peso en el total alcanza el 61,8%; frente al 25,6% de los bienes de consumo y el 12,6% del agroalimentario y bebidas. Las exportaciones de productos agroalimentarios han doblado su peso relativo en los últimos dos años.

El vicepresidente Ayerdi durante su visita al puesto de Shanghái.
En 2017 Navarra exportó a China por valor de 164,73 millones de euros, colocándose como el 11º país al que más exportan empresas navarras. La cifra representa más del triple de los 55 millones de euros que se exportaban a China hace una década y un 37% más que en 2016, consolidando así una trayectoria al alza.
En el actual Plan Internacional de Navarra 2017-2020 se ha hecho un esfuerzo por definir mercados y sectores estratégicos para las empresas navarras con el objetivo de centrar esfuerzos y hacer más efectivas las acciones de apoyo a la internacionalización de PYMES. Todo ello se recoge en Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra S3.
PRESENCIA EMPRESARIAL

Los representantes del Gobierno foral y sus anfitriones, en el puerto de Shanghái.
Durante su asistencia a la feria alimentaria SIAL el vicepresidente Ayerdi pudo intercambiar impresiones con empresarios de la agrupación Halaco Navarra. Este conglomerado de empresas, financiado por el Gobierno de Navarra, nació para agrupar esfuerzos, facilitar la exportación de productos navarros y atender la creciente demanda en Asia. Lo conforman las siguientes empresas, presentes en la Feria: Arriezu Vineyards (Bloralix), Asensio Viñedos y Bodegas, Bodegas y viñedos Quaderna Vía, Cafés Plaza del Castillo, Comercial Leframa, Gironés Asiáin Hermanos, La Casa del Aceite, Licores Azanza, Panadería Arrasate, Sierra Maestra Distribuciones Solidarias y Zapiáin. En SIAL estaban también presentes otras empresas navarras que no forman parte de esta agrupación. En concreto, Bodegas Escudero y APEX, y la representación navarra visitó sus stands.
En 2017 Navarra exportó a China por valor de 164,73 millones de euros, más del triple de los 55 millones de euros de hace una década y un 37% más que en 2016
Raúl Labat, gerente Agrupación Halaco ha destacado que “en Navarra tenemos una amplia variedad de productos con una relación calidad precio excepcional y eso para el mercado chino es muy importante. El apoyo del Gobierno de Navarra en este caso ha resultado indispensable porque salir al exterior en general es muy costoso. El hacerlo de manera agrupada es clave porque se reparten los costes.”
Además, la delegación visitó la empresa Shanghai Jurei Industry Co. Ltd y se reunió con su consejero delegado Jin Li . Se trata del principal distribuidor de productos navarros en el mercado chino a través de su plataforma online de comercio trasfronterizo, una de las más utilizadas en China, y desde 2017 mantiene un acuerdo de colaboración con Halaco. Jin Li ensalzó el apoyo que el Gobierno de Navarra está brindando a las empresas navarras para acceder al mercado asiático. Manu Ayerdi quiso subrayar que “internacionalizarse es complicado, es mucho trabajo y hay que mirar a largo plazo, pero es posible; y si se usan los mecanismos de agrupación y de apoyo, seguro que llegan los éxitos.”
Para conocer más sobre las acciones exteriores de la economía navarra… LEER AQUÍ