Los precios al consumo en Navarra crecieron un 4,1 % con respecto al mismo mes del año pasado, y seis décimas con respecto al dato de agosto, según informó este jueves la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra.
Se trata de la “mayor subida del año” y es una cifra que no se ha dado desde finales de 2018. A juicio de la institución, este incremento está influenciado por el aumento del precio de la electricidad y los carburantes, que ha provocado a su vez un aumento en la partida de vivienda del 16 % con respecto a septiembre de 2020 y la de transporte en un 9,4 %.
El resto de partidas se ha comportado dentro de la “normalidad” con incrementos de los precios más moderados, por debajo del 2 %. La inflación subyacente, que descuenta la evolución de los precios de la energía y los alimentos no elaborados, fue del 1 % anual y del 0,1 % con respecto a agosto, más acorde a la situación y evolución de la economía.
Este incremento de los precios supone “un riesgo” para el ritmo de la recuperación en la medida que afecte a la rentabilidad y la capacidad de producción de las empresas. “Si la tendencia de precios energéticos elevados se mantiene, lo cual parece probable en los próximos meses, supondrá mayor presión sobre los costes empresariales y esto podría trasladarse a los precios de otros bienes de la cesta de consumo de las familias”, valoraron desde Cámara Navarra.