martes, 1 abril 2025

BeePlanet e Ignis desarrollan un innovador proyecto de almacenamiento de energía en Lekunberri

El objetivo de esta iniciativa es poner en marcha un sistema de gestión inteligente de generación, almacenamiento y demanda de energía renovable para el mercado eléctrico. En concreto, la solución está diseñada y fabricada a partir de baterías procedentes de la automoción.


Lekunberri - 24 octubre, 2024 - 09:47

La solución aportada por BeePlanet está diseñada y fabricada a partir de baterías provenientes de la automoción. (Foto: archivo)

BeePlanet Factory e Ignis han unido fuerzas para desarrollar un proyecto de I+D centrado en el almacenamiento de energía en Lekunberri y enmarcado a su vez dentro de la iniciativa ACADIEMS (Ahead of Current Actual Development In Energy Management Systems), que realiza un consorcio de empresas, pymes y centros de investigación.

El objetivo de la iniciativa, que cuenta con financiación del Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de proyectos estratégicos 2022-2025, es desarrollar un sistema de gestión inteligente de generación, almacenamiento y demanda de energía renovable para el mercado eléctrico. La solución aportada por BeePlanet, un BCube©, está diseñada y fabricada a partir de baterías provenientes de la automoción y servirá para investigar su capacidad de cara a «proporcionar servicios de regulación secundaria de frecuencia a la red eléctrica peninsular».

«Este proyecto no solo permite validar en un entorno industrial real y a escala suficiente (1 MW) los algoritmos de optimización y gestión diseñados en el marco del proyecto ACADIEMS, sino que también refuerza la aplicación de principios de economía circular al dar una segunda vida a baterías que de otro modo quedarían obsoletas», valoraron las dos compañías.

Este sistema «con capacidad y eficiencia probada» consiste en un contenedor de veinte pies, con doce armarios de potencia y 1,8 MWh de capacidad y 1MW de potencia, «que cumple y garantiza altos estándares de seguridad y calidad». Además, el proyecto en su conjunto se ha desarrollado «con una fuerte perspectiva sostenible no solo por la utilización de baterías de segunda vida, sino también por aprovechar suelo industrial muy cercano a la subestación de conexión a la red y contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.