sábado, 10 mayo 2025

Caminar a Santiago por la diabetes no es cualquier prueba, por ello está coordinado en Navarra por el doctor Luis Forga, jefe de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario de Navarra. De esta manera, ANADI se suma a otras personas con diabetes del Bierzo que ya comenzaron el entrenamiento hace unas semanas.

El ‘Reto Camina por la Diabetes a Santiago’, es un ambicioso proyecto que culminará con la intervención de todos los participantes en cinco etapas del Camino de Santiago Francés, del 11 al 16 de junio, entre Astorga y O ’Cebreiro, tiene como principal objetivo ayudarles a mejorar su estilo de vida y controlar su enfermedad a través de la práctica de actividad física regular.

Esta iniciativa pretende demostrar igualmente los beneficios de realizar actividad física para mejorar el control de la diabetes tipo 1 y 2, y al mismo tiempo, animar y concienciar al resto de la población sobre la importancia del deporte en la vida diaria como la mejor forma de prevenir la diabetes tipo 2, enfermedad asociada al sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

El programa de entrenamiento, de tres meses de duración, constará de tres jornadas a la semana de senderismo con una intensidad y duración que se irá incrementando progresivamente, lo que permitirá a estas personas con diabetes mejorar su estado de forma física para culminar de forma óptima las cinco etapas del Camino de Santiago. Además, con esta preparación, los especialistas pretenden capacitar a estas personas para que incrementen su conocimiento sobre los factores relacionados con su enfermedad y ofrecerles herramientas prácticas para un mejor control de la misma por sus propios medios.

En concreto, el sábado 11 de marzo comenzó el primer entrenamiento en PamplonA, una caminata que discurrió por el Camino de Santiago de dos horas de duración. Además, está prevista la participación del grupo el 26 de marzo en la caminata de 12 km paralela a la IV Carrera por la Diabetes, Pinares de Lerín.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Paralelamente, todos los participantes en el reto Camina por la Diabetes a Santiagoformarán parte de un estudio científico que analizará de forma estadística cómo el entrenamiento previo y las caminatas durante las etapas del Camino de Santiago pueden influir en el control de esta enfermedad.

Para ello, cada uno de los participantes recibirá un podómetro que le ayudará a monitorizar los cambios producidos a lo largo de este entrenamiento en cuanto a variables como el control de la glucosa, peso corporal, etc. En las diversas caminatas se contará con la asistencia voluntaria de distintos profesionales de la salud relacionados con esta patología como médicos, enfermeras, fisioterapeutas y dietistas, entre otros.

Archivado en:

RSC Navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.