miércoles, 2 abril 2025

Carlo Bindoni expande su fórmula para la transformación de las pymes a Italia y México

Siendo un veinteañero, cambió los carnavales de Venecia por los Sanfermines y fundó su propio negocio para "transformar" pymes con una metodología que aborda tres ámbitos: crecimiento y ventas, flujo de trabajo interno y generación de una "narrativa poderosa". Su agencia, que suma doce años de trayectoria, cuenta con un equipo de seis profesionales, ha ayudado a generar alrededor de 200 empleos, trabaja con unas veinte compañías al año y espera aterrizar próximamente en China. Una andadura en la que cuenta con el respaldo de BBVA.


Pamplona - 18 noviembre, 2024 - 05:58

Carlo Bindoni fundó con 29 años su propio negocio para impulsar el crecimiento de las pymes. (Fotos: cedidas)

Un joven de trece años pasea por las calles de Venecia junto a su padre. «Hoy vamos a visitar una fábrica de carritos para bebés», anuncia su progenitor, que trabaja en el ámbito sindical. Él todavía no lo sabe, pero aquella excursión se quedará grabada en su memoria y algo en su interior cambiará para siempre. Ambos aterrizan en el taller y, entre el sonido centelleante de las máquinas, el niño interioriza las palabras de su padre: «Cuando seas mayor, harás muchas cosas. Tienes un buen coco y mucho talento. Puedes acabar trabajando en una línea de montaje, y eso estará bien. Pero también puedes transformar el panorama empresarial». Décadas después, aquel crío seguiría ese consejo para fundar una agencia que llevaría su propio nombre: Carlo Bindoni.

Le apodaron ‘Billy Elliot’, fruto de su gran amor por el baile. Los fines de semana, pasaba horas y horas escuchando a Michael Jackson y estudiando diferentes coreografías. Y, aunque aquel mundillo le apasionaba y no descartaba dedicarse a él, finalmente se decantó por estudiar Derecho en la Universidad de Padua. «Aquí se formaron grandes figuras como Galileo Galilei«, recordaban los profesores para potenciar la motivación de sus alumnos. Con Carlo lo lograron. La inquietud que sentía por conocer el mundo fue aflorando más y más, quizá por eso la Filosofía y la Historia siempre fueron sus grandes aliadas. «Quería ir a la raíz de las cosas. Tomarte un paracetamol porque te duele el cuello está muy bien, pero lo que me interesaba era saber qué provoca ese dolor», expresa tras mencionar que concebía la universidad como un gran gimnasio donde «entrenar conocimientos».

RUMBO A ESPAÑA

Al finalizar su formación, decidió «desafiarse» a sí mismo. Entonces viajó a España. La ciudad de Salamanca le recibió con los brazos abiertos y, tras permanecer una temporada allí y conocer a la mujer que hoy es su esposa, se marchó a Granada. En la ciudad andaluza trabajó como Marketing assistant en Solartex, compañía especializada en la energía fotovoltaica. «Si me hubiese quedado en Venecia, seguramente habría hecho fotocopias como becario, y no quería eso. Quería ponerme a prueba. Esta empresa buscaba a alguien con una visión diferente, y me fichó a mí», relata justo antes de remarcar que a sus 41 años aún mantiene esa «mirada distintiva».

«BBVA me ha ayudado con líneas de crédito para sostener el desarrollo de mi agencia. Aprecio mucho el hecho de que haya apostado por mi proyecto»

Tras un año en la firma, se incorporó al equipo de Solargumara en Madrid como Marketing manager y, más tarde, ocupó el puesto de Country manager en Baden Solar, en Alemania. Con el tiempo, la empresa Fluitecnik Solar le fichó para ejercer como Business Development manager, donde permaneció tres años.

Entonces, tras haber acumulado experiencia en distintos lugares, sintió que el mundo empresarial necesitaba un cambio. En su interior todavía resonaba el «runrún» de aquella conversación con su padre, que le instaba a «transformar el mundo». Así que, con apenas 29 años, decidió fundar su propio negocio e instalarse definitivamente en Pamplona.

Cambió los carnavales de Venecia por los Sanfermines. Su cariño por la Comunidad foral era tal que, de hecho, fue

«Odiaba estar trabajando y tener esa sensación de calentar la silla. ¿Por qué la idea de ir a trabajar contento, a veces, suena lejana? Hay que cambiar de mentalidad», apunta para acto seguido desgranar la metodología que lleva años cultivando. La empresa Carlo Bindoni nació hace doce años con la meta de impulsar el crecimiento «económico y social» de pymes de cualquier sector y ciudad.

Cuando el directivo de una compañía contacta con nuestro protagonista, él lanza al aire una pregunta: «¿Qué quieres?». Habitualmente, la respuesta siempre es similar: «crecer millones de euros y tener abundancia financiera». Entonces, Carlo explica que ese bienestar económico debe ir de la mano de un entorno «divertido», donde los profesionales se sientan orgullosos de las labores que desempeñan a diario. «Se trata de un método de trabajo que no encasilla a la persona dentro de un excel, sino que construye ese excel alrededor de su talento. Se trata de modificar la perspectiva», apostilla.

ENTENDER A LAS EMPRESAS

Conseguir que una pyme alcance su mejor versión. Ese es el objetivo. ¿Cómo lograrlo? Nuestro protagonista sonríe mientras expone tres ámbitos que abordar: crecimiento y ventas, flujo de trabajo interno y la generación de una «narrativa poderosa» para atraer clientes. «Cada negocio es único, pero todos se enfrentan a los mismos retos. Una empresa es como un niño. Los críos son diferentes, pero todos tienen que aprender a andar, a leer, a escribir… El problema de la pyme es que normalmente es la primera vez que se enfrentan a esto», constata con firmeza.

Pero, para poder crecer, es importante entender la «personalidad» y las características que cada compañía posee. Ahí es donde entra en juego Carlo: «La gente no sabe si su empresa es un mono, un pez o un ave. Intentan trepar un árbol y son un pez. Confían en mí porque escucho y comprendo. La clave es ofrecer claridad». Para ilustrar sus palabras, comparte un caso de éxito del que se siente especialmente orgulloso. Una firma riojana especializada en software e informática contactó con él, ya que deseaba crecer y no tenía herramientas para hacerlo. Gracias a su apoyo, la compañía pasó en tres años de generar poco más de 870.000 euros facturados a alcanzar los 4 millones. La plantilla también aumentó de 36 profesionales a 107.

En concreto, la agencia de Carlo ejerce como «muletas» para una empresa. El equipo, que suma seis profesionales, se reúne con los directivos de una firma para implementar algo nuevo cada quince días. «Las personas que lideran una pyme, en la mayoría de los casos, ya saben lo que tienen que hacer para mejorar. Pero les suena el teléfono, tienen mil reuniones… Y, poco a poco, lo van apartando», explica tras recalcar que, al año, trabaja con unas veinte compañías.

APOSTAR POR LA DIVERSIDAD

Marketing, agroalimentación, educación, maquinaria industrial… En Carlo Bindoni, la diversidad es «fundamental». Satisfecho, suspira: «He generado más de 200 empleos en los últimos años». La geografía nacional está cubierta, pues nuestro protagonista ha colaborado con entidades de toda España: País Vasco, La Rioja, Navarra, Valencia, Sevilla, Cantabria, Asturias, Madrid… En el panorama internacional, su esencia ha llegado a Italia y México y, próximamente, proyecta aterrizar en China.

Carlo Bindoni opera en gran parte de España, Italia y México, y espera aterrizar próximamente en China.

Carlo Bindoni opera en gran parte de España, Italia y México, y espera aterrizar próximamente en China.

Durante la senda de crecimiento que ha experimentado, el apoyo de BBVA ha sido «esencial». Agradecido, Carlo sonríe: «BBVA me ha ayudado con líneas de crédito para sostener el desarrollo de la agencia. Aprecio mucho el hecho de que haya apostado por mi proyecto».

Más allá de apoyar a las pymes a crecer, nuestro invitado también organiza eventos empresariales, donde ofrece consejos para fortalecer estrategias de crecimiento. En estas citas, no se olvida de la gran pasión de su niñez: el baile. «En los encuentros, animo a la gente a pasárselo bien. Incluso bailamos y hacemos actividades en grupo», detalla al tiempo que saca a relucir su libro, titulado Pyme Superstar. «Toda mi filosofía y mi metodología de trabajo está plasmada aquí», añade mientras nos invita a revisar sus páginas. Sonriente, recuerda que, por mucho que pasen los años, su meta seguirá siendo la misma: «El mundo empresarial tiene unas reglas de juego, y yo quiero transformarlas».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.