lunes, 12 mayo 2025

CEN hace un llamamiento a empresas y trabajadores para concienciar sobre la siniestralidad laboral

La Confederación Empresarial Navarra presentó este lunes la campaña 'VÍ VE TE', que cuenta con la financiación del Ejecutivo foral y con la que pretende advertir a trabajadores y empresarios sobre la necesidad de tomar conciencia de la seguridad en el trabajo. Así, se van a repartir cincuenta originales 'kits' en diferentes empresas, mayoritariamente pymes, para que cada una personalice su propio casco y lo convierta "en un objeto único, intransferible y con un fuerte valor simbólico".


Pamplona - 12 mayo, 2025 - 12:18

Iñaki Mendióroz, Carlos Fernández Valdivielso e Idoia Pozo, durante la presentación. (Fotos: cedidas)

La Confederación Empresarial Navarra (CEN), en su «compromiso con la mejora de la seguridad y salud laboral» en la Comunidad foral, ha puesto en marcha un nuevo proyecto de siniestralidad y accidentabilidad laboral en la región. La iniciativa, que fue presentada este lunes en la sede de la entidad, cuenta con la financiación del Gobierno de Navarra y da continuidad al estudio realizado en 2024 por CEN, en el que se diagnosticaron los principales factores que influyen en los accidentes laborales en la región.

El estudio previo, también financiado por el Ejecutivo foral, constó de dos fases: una de diagnóstico estratégico, con un análisis cuantitativo y cualitativo de la siniestralidad; un estudio comparativo con diez regiones europeas con estructuras económicas similares a la navarra; y la identificación de las principales causas de la siniestralidad. La segunda fase planteó un plan de acción con objetivos y líneas estratégicas para abordar esta problemática.

Idoia Pozo, responsable de Salud Laboral en CEN, desglosó las principales causas identificadas en el estudio, que se engloban en cuatro grupos de factores:

  1. Factores económicos, como el crecimiento sostenido desde 2018, la incorporación de personas con menos experiencia al mercado laboral y la movilidad laboral que implica procesos de readaptación.
  2. Factores relacionados con las condiciones laborales, como la elevada rotación de personal, la temporalidad por campañas y la alta presencia de personas trabajadoras autónomas.
  3. Factores demográficos, como el envejecimiento de la población activa y la incorporación de personas extranjeras.
  4. Factores vinculados a la capacitación, centrados en la falta de formación y experiencia en prevención de riesgos, la escasa difusión de medidas preventivas y la modernización de maquinaria sin la formación adecuada para su uso seguro

En línea con estas conclusiones, y con el objetivo de «seguir trabajando en la mejora de la cultura preventiva», CEN ha desplegado este año una serie de acciones concretas, entre las que destacan:

  1. Constitución de cinco foros de trabajo, integrados por distintos colectivos clave para el análisis y la mejora de la prevención de riesgos laborales en Navarra:
    • Microempresas y pymes.
    • Autónomos y asociaciones de autónomos con personal contratado.
    • Empresas de recolocación de recursos humanos y trabajo temporal.
    • Técnicos y técnicas de prevención de riesgos laborales de empresas navarras.
    • Servicios de prevención, esenciales en la gestión y coordinación de la seguridad laboral.

Estos foros están analizando las conclusiones del estudio de 2024, compartiendo experiencias y definiendo posibles medidas a implementar para «fomentar una cultura preventiva más sólida».

  1. Un taller de creatividad en seguridad y salud laboral, celebrado el pasado 28 de abril, en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este encuentro sirvió como punto de partida para explorar nuevas soluciones innovadoras que ayuden a afrontar los retos actuales en materia de prevención.
  2. La campaña de información y sensibilización presentada este lunes como acción central del proyecto de este año. Su objetivo es concienciar a empresas y personas trabajadoras «sobre la importancia de la prevención y fomentar una actitud proactiva frente a los riesgos laborales».

CAMPAÑA ‘VÍ VE TE’

‘VÍ VE TE’ es el eslogan escogido para una campaña que conciencia sobre la seguridad responsable. Una formulación pretendidamente incorrecta del verbo vivir, que según informó CEN «busca captar la atención de la audiencia, reforzando la idea de que todos y todas tenemos la capacidad de darnos vida a nosotros mismos si abordamos la seguridad laboral en primera persona y utilizamos los medios adecuados, simbolizados a través de un casco de seguridad».

PROTEGER, PREVENIR Y CUIDAR

Proteger, prevenir y cuidar son los tres ejes clave de una campaña que pretende advertir a trabajadores y empresarios de la necesidad de tomar conciencia de la seguridad en el trabajo, en tanto se trata de «una responsabilidad común».

«La nueva campaña de sensibilización impulsada por CEN gira en torno a una imagen potente y simbólica: un casco de seguridad. Este elemento, asociado de forma universal a la protección laboral, se convierte en el eje de una acción que busca dejar una huella duradera en la conciencia de empresas y trabajadores», apuntó Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de la entidad.

La campaña parte de un cartel que ofrece tres lecturas visuales para invitar a la reflexión: el casco como símbolo, el recuerdo imborrable de la prevención y su personalización con ilustraciones de distintos sectores empresariales. Con ello se pretende subrayar que «la seguridad laboral no es una responsabilidad ajena, sino una tarea individual y compartida que debe integrarse en el día a día de cada puesto de trabajo».

'VÍ VE TE' es el eslogan escogido para una campaña que conciencia sobre la seguridad responsable.

‘VÍ VE TE’ es el eslogan escogido para una campaña que conciencia sobre la seguridad responsable.

La campaña se desarrollará en medios digitales y audiovisuales. Sin embargo, el mensaje principal busca «trascender la pantalla y llegar directamente a las empresas». Para ello, se enviará un «kit creativo» a distintas compañías navarras. Este paquete incluirá un casco liso, rotuladores y un díptico explicativo.

El objetivo es claro: que cada compañía personalice su propio casco «convirtiéndolo en un objeto único, intransferible y con un fuerte valor simbólico». La acción quiere fomentar la implicación personal en la prevención «hazlo tuyo», recordando que protegerse en el trabajo «es una decisión individual que forma parte del atuendo y la actitud profesional de cada persona».

«Desde CEN reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y salud laboral y hacemos un llamamiento a todos los agentes sociales y económicos para avanzar juntos hacia entornos de trabajo más seguros y saludables en Navarra», remató la organización.

DATOS «INASUMIBLES»

Precisamente, reducir la siniestralidad laboral en un 20 % es uno de los grandes objetivos que marcha el nuevo Plan de Empleo, presentado en febrero. Y, para ello, prevé utilizar una estrategia integral que incluye la prevención en la empresa, el ámbito sindical, educativo y social con una hoja de ruta con diferentes medidas: la mejora de equipos, fomentar la figura del delegado territorial de Prevención y el apoyo a programas preventivos. Así lo recordó el director general de Economía Social y Trabajo en el Gobierno de Navarra, Iñaki Mendióroz, que fue el encargado de cerrar el acto.

En ese contexto, se van a repartir cincuenta kits en diferentes empresas, mayoritariamente pymes. «Los datos de siniestralidad de este año son inasumibles, con un índice muy elevado en el que tenemos que trabajar entre todos», subrayó Mendióroz.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.