martes, 1 abril 2025

Comansa ahorrará más de 70.000 euros al año gracias a la ampliación de su instalación fotovoltaica

Greenvolt Next ya ha comenzado los trabajos de ampliación de la instalación. Así, la planta integrará 392 kWp de nueva potencia fotovoltaica con un sistema para almacenar 492 kWh mediante baterías de BeePlanet Factory.


Huarte - 15 octubre, 2024 - 11:23

El proyecto integra 392 kWp de nueva potencia fotovoltaica con un sistema de almacenamiento. (Foto: cedida)

Greenvolt Next, filial española de la multinacional portuguesa Grupo Greenvolt, ha comenzado a construir a ampliación de la planta fotovoltaica integrada con almacenamiento solar para la compañía navarra Comansa.

Según informó la firma de energías renovables, el proyecto integrará 392 kWp de nueva potencia fotovoltaica con un sistema para almacenar 492 kWh mediante baterías de BeePlanet Factory. De esta manera, Comansa conseguirá «maximizar el rendimiento de la energía producida hasta ahora por la instalación fotovoltaica y mejorará la eficiencia en la gestión de la energía limpia generada, reforzando su ahorro en la factura energética».

«Con esta instalación de almacenamiento solar, Greenvolt Next da un paso significativo en la evolución de su sistema de gestión energética avanzada y refuerza su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles a empresas industriales como Comansa, a las que proporcionamos importantes ahorros e independencia energética», valoró Remigio Abad, CEO de Greenvolt Next España.

«Nuestra apuesta por ampliar e incorporar este sistema inteligente de almacenamiento solar en nuestra compañía es un firme propósito de dar un paso hacia el futuro. Estamos muy contentos de haber elegido a Greenvolt Next como socio estratégico para dirigir este gran proyecto”, agregó José María Silva, director de Excelencia Operacional en Comansa.

En este sentido, la solución de almacenamiento energético de Greenvolt Next prioriza el desarrollo de tecnología propia para «garantizar el cumplimiento de los máximos estándares de calidad, con la implementación de sistemas de almacenamiento inteligentes capaces de tomar decisiones basadas en el análisis de datos». «El almacenamiento de energía se ha consolidado como la herramienta más eficaz para lograr un mayor aprovechamiento de las instalaciones fotovoltaicas, ya que facilita ahorros adicionales en energía y permite optimizar el término de potencia. Además, representa la mejor manera de alcanzar la independencia energética al ofrecer a las empresas una mayor autonomía y estabilidad en el suministro eléctrico», defendió la filial de Grupo Greenvolt.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.