sábado, 5 abril 2025

Descubre las 23 ciudades españolas entre las mejores del mundo para el turismo del sueño

Contaminación acústica, calidad del aire, acceso a alojamientos con spas o la proximidad a la naturaleza son algunos de los factores a tener en cuenta para evaluar si una ciudad es buena para dormir. Según la Guía de Turismo del Sueño de Kayak, cuatro ciudades españolas figuran entre las 30 primeras: Granada (13ª), Gijón (21ª), Menorca (26ª) y Santander (29ª).


Pamplona - 4 abril, 2025 - 21:55

Cuatro ciudades españolas figuran entre las 30 primeras: Granada (13), Gijón (21), Menorca (26) y Santander (29). (Foto: cedida)

Con motivo del Día Mundial del Sueño el pasado 14 de marzo, el interés por el turismo del sueño está en auge. Kayak ha lanzado su Guía de Turismo del Sueño, en la que clasifica destinos de todo el mundo basándose en factores como la contaminación acústica, la calidad del aire, la gobernanza y estabilidad política, el acceso a alojamientos con spas y la proximidad a la naturaleza. Según un estudio reciente, entre viajeros de 8 países, el 24 % de los encuestados afirmó que lo que más espera de sus vacaciones es «ponerse al día con el sueño y poder relajarse más». Este porcentaje fue aún mayor entre los encuestados entre 27 y 42 años y las mujeres.

En España, de acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Neurología, casi la mitad de la población (48 %) no tiene un sueño de calidad, lo que resalta la necesidad de un mejor descanso, especialmente si se tiene en cuenta el impacto que el sueño puede tener en la salud y el bienestar de una persona. En este contexto, viajar se ha convertido en una actividad codiciada para aquellos que buscan desconectar y recargar energía, ya que tiende a contribuir a regular los patrones de sueño, ayudando a las personas a dormir la cantidad adecuada.

«En el mundo exigente de hoy, las personas están cada vez más crónicamente privadas de sueño, lo que afecta a sus ritmos circadianos y provoca diversos problemas de salud. La falta de sueño provoca un aumento de los niveles de cortisol, más conocida como la hormona del estrés, que puede afectar negativamente al estado de ánimo y a la función del sistema inmune. En este sentido, las vacaciones para descansar son una excelente manera de saldar parte de la «deuda de sueño» que se acumula en la vida diaria, ofreciendo un entorno propicio para un descanso profundo y reparador», resalta la compañía.

CIUDADES ESPAÑOLAS

Para ayudar a los viajeros a facilitar la planificación de escapadas reparadoras, se ha publicado la Guía de Turismo del Sueño. Esta guía clasifica los principales destinos de turismo del sueño a nivel global basándose en un análisis riguroso de factores cruciales para un sueño reparador, como la contaminación acústica, la calidad del aire, la gobernanza y estabilidad política, el acceso a alojamientos con spas y la proximidad a la naturaleza. Dentro de esta guía, el ranking de «vacaciones para descansar» revela que 23 ciudades españolas se encuentran entre las mejores del mundo para el turismo del sueño, con Granada (13ª), Gijón (21ª), Menorca (26ª) y Santander (29ª) entre las 30 principales.

«En colaboración con el Dr. Jason Ellis, profesor de Ciencia del Sueño en la Universidad de Northumbria, combinamos el análisis de nuestros datos con su experiencia en la ciencia del sueño para ofrecer a los viajeros una guía de vacaciones para descansar, cuidadosamente creada para que los viajeros encuentren su santuario perfecto para el sueño», explica Natalia Diez-Rivas, directora comercial de Kayak para Europa.

  • Granada (13ª)
  • Gijón (21ª)
  • Ciudadela de Menorca (26ª)
  • Santander (29ª)
  • Palma de Mallorca (38ª)
  • Mojácar (39ª)
  • San Sebastián (42ª)
  • Málaga (49ª)
  • Alicante (50ª)
  • Benidorm (52ª)
  • Peníscola (60ª)
  • Lloret de Mar (64ª)
  • Santa Cruz de Tenerife (68ª)
  • Torremolinos (78ª)
  • Gandía (81ª)
  • Fuengirola (98ª)
  • Cádiz (112ª)
  • Roquetas de Mar (127ª)
  • Las Palmas de Gran Canaria (130ª)
  • Ibiza (195ª)
  • Arrecife (218ª)
  • Maspalomas (229ª)
  • Puerto del Rosario (239ª)

To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.