martes, 15 abril 2025

Diez aceites de oliva virgen extra elaborados en Navarra para el mejor desayuno

En Navarra se produce un aceite de oliva virgen extra de calidad excepcional, obtenido de olivares centenarios y elaborado con la experiencia y dedicación de agricultores que saben elegir las olivas en su momento óptimo de madurez. ¿Te apetece descubrir sabores únicos?


Pamplona - 11 abril, 2025 - 19:44

El aceite de oliva virgen extra refleja siglos de tradición de la agricultura navarra. (Fotos: cedidas)

En Navarra se cultiva oro líquido que adereza platos y acaricia el paladar con sabores únicos. Nacido de olivares que han crecido con la paciencia de los siglos, el aceite de oliva virgen extra es una joya de la tierra. Las manos expertas de los agricultores, que conocen el ritmo de la naturaleza como nadie, seleccionan aquellas olivas que han alcanzado el momento justo de madurez para liberar su máximo potencial y que podamos disfrutar, por ejemplo, de un toque de aceite sobre una tostada o una sabrosa ensalada.

Así, desde Vanity Capital, te invitamos a conocer aceites de oliva virgen extra elaborados en distintas zonas de la Comunidad foral. ¿Nos acompañas en este recorrido?

1. ACEITES URZANTE

Comenzamos con Aceites Urzante, compañía ubicada en pleno corazón de Tudela. Su historia se remonta al año 1950 y, más de 70 años después, se ha expandido con éxito a más de 60 países repartidos por todo el mundo. Está compuesto por variedades de olivo como la arbequina, hojiblanca o verdial.

2. ACEITES ARTAJO

Desde 1997, en Fontellas, tradición y vanguardia se fusionan para crear un aceite de oliva virgen extra único. «Mimamos nuestros aceites los doce meses del año, conscientes de que la elaboración del aceite comienza en el campo. Todas nuestras variedades, cultivadas en las terrazas de la Finca Los Llanos, nos aportan una completa paleta de sabores, cada una con una singularidad propia», subraya la compañía. 

3. TRUJAL MENDÍA

Fundada en 1992, esta cooperativa se sitúa en la localidad de Arróniz. Según indica la firma, su aceite recuerda a «la hierba fresca recién cortada con notas de hoja verde». Su aroma posee cierto toque afrutado que va acompañado de una sensación ligeramente picante y amarga. 

Los agricultores seleccionan aquellas olivas que han alcanzado el momento justo de madurez para liberar su máximo potencial.

Los agricultores seleccionan aquellas olivas que han alcanzado el momento justo de madurez para liberar su máximo potencial.

4. ACEITES LA MAJA

«Nuestro método de recolección está totalmente mecanizado, por lo que la oliva va directamente del olivo a la almazara, sin tocar el suelo, sin golpearse, sin alteraciones y con la madurez adecuada, según el aceite que se quiera obtener», señala la compañía desde su página web. Ubicada en Mendavia, su aceite ha recibido importantes reconocimientos, como el primer premio en el Concurso Nacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra 2019 o la medalla de oro en el concurso internacional Olive Japan en 2021 y 2022, entre otros. 

5. BIOSASUN

Ganadora de los IX Premios Alimenta Navarra en la categoría de Innovación, Biosasun se ubica en Allo, aunque también posee fincas en Arellano, Arróniz, Arzoz, Cárcar, Dicastillo, Lerín y Morentin. La empresa, liderada por los hermanos Gainza, también elabora aceite de oliva virgen extra con polifenoles, que contribuye a la protección de lípidos de la sangre. La oliva (de tipo arróniz) es recolectada en su grado óptimo de maduración, a mediados de noviembre.

6. ACEITE OLIVIANA

Un aceite con «personalidad única». Así lo definen sus fabricantes. De variedad arbequina, su sede se sitúa en Fitero y, además, ofrece un «pack regalo», ideal para bodas o cualquier tipo de evento.

El aceite de oliva virgen extra aporta beneficios para la salud gracias a sus propiedades antioxidantes.

El aceite de oliva virgen extra aporta beneficios para la salud gracias a sus propiedades antioxidantes.

7. ALMAZARA DEL EBRO

Almazara del Ebro se ubica en Cintruénigo y trabaja con oliva arbequina, empeltre y picual. Desde su página web, la firma hace especial hincapié en los beneficios del aceite de oliva virgen extra: «Es rico en ácidos grasos monoinsaturados, ayuda a la digestión y reduce el riesgo de úlceras, y posee vitamina E».

8. EL TRUJAL HACIENDA ORTIGOSA

Afincado en Viana, se fundó en el año 2005 y tiene una producción anual de 300.000 litros de aceite de la variedad arbequina, y capacidad de almacenaje de unos 1.200.000 litros. «Es un aceite para amantes de sabores exóticos y sensoriales. Tiene sabor almendrado, muy dulce y agradable, que no deja amargor ni picor. Su aroma recuerda a frutas silvestres y frutos de huerto», expresa la compañía.

9. UNXIUM

Se trata de un proyecto liderado por la familia Valencia y nacido en la localidad de San Martín de Unx. «Aunque somos pequeños productores, esta iniciativa es el resultado del esfuerzo y el trabajo diario, con un fruto que proviene de nuestros propios olivos», señalan sus creadores justo después de recalcar que este «sueño familiar», se inició en su propia finca, donde se encuentran la mayor parte de sus olivos.

10. ACEITES SANDÚA

Lorenzo Sandúa fundó Aceites Sandúa en 1975. Desde entonces, la empresa ha crecido de manera considerable, aunque sin perder el carácter artesanal y familiar que la define. Con instalaciones en Ablitas, sus aceites se distribuyen en España y en un buen número de países de los cinco continentes.

Archivado en:

Gastronomía navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.