sábado, 1 febrero 2025

Dos cooperativas de Larraga se integran para crear un nuevo trujal y vender su propio aceite

Las cooperativas San Isidro y Trujal de Larraga se fusionaron en 2024. Este año comenzarán a comercializar parte del aceite producido por sus socios.


Larraga - 31 enero, 2025 - 14:51

Una decena de parlamentarios forales visitó este enero varias cooperativas navarras. (Foto: cedida)

«Trabajar conjuntamente en el desarrollo de ideas para promover el relevo generacional en la tierra». Ese fue el principal motivo que llevó a diez parlamentarios de Navarra a conocer algunas cooperativas agrícolas de la región. En las visitas, organizadas por UCAN y celebradas los pasados 22 y 29 de enero, los parlamentarios acudieron a las cooperativas Centex Agrícola Ganadera, Figueras, Caja Rural de Artajona y San Isidro de Larraga, todas socias de UCAN.

Durante la primera jornada visitaron Centex Agrícola Ganadera y Cooperativa Figueras. Los parlamentarios estuvieron acompañados por Esther Burgui, presidenta de UCAN; Eva Aoiz, directora gerente de la entidad; Raquel Sesma, responsable del Área Hortícola de Grupo AN; y Noelia Guerra, alcaldesa de Castejón. Burgui destacó la labor por la sostenibilidad y el futuro del sector agrícola que se hace desde las cooperativas. Por su parte, Pedro Belzunce gerente de la cooperativa Centex, explicó la contribución de la empresa al sector agrícola y ganadero de la comarca.

Esta cooperativa de Tudela ofrece soluciones «para hacer frente a las grandes problemáticas del sector como el intrusismo de las grandes corporaciones y el relevo generacional». Para ello, aboga por el trabajo conjunto para lograr una mayor eficiencia, compartir riesgos y tener acceso a tecnologías y mercados que, de manera individual, resultarían inaccesibles. «El modelo cooperativo permite una estructura más atractiva para los jóvenes agricultores, ofreciendo oportunidades de formación, de gestión compartida y de acceso a un futuro más estable», destacó Belzunce.

Posteriormente, el grupo visitó la Cooperativa Figueras de la mano de dos de sus socios, Víctor y Cristian Martínez. Esta cooperativa de explotación comunitaria de la tierra está integrada por seis socios trabajadores y tienen como objetivos principales «la búsqueda de una solución al relevo generacional y la gestión rentable de la explotación». Figueras está, a su vez, integrada en la cooperativa de comercialización de cereal Asociación de Labradores de Tudela, socia de Grupo AN.

Durante la segunda jornada, el grupo de parlamentarios pudo visitar las cooperativas de Artajona y Larraga. Estuvieron acompañados por su presidente, Roberto Zabaleta; Jesús Ibañez, miembro de la junta de la cooperativa e interventor de UCAN; e Ignacio Zabaleta, director gerente de la cooperativa. Zabaleta explicó a los parlamentarios los diferentes procesos de integración cooperativa que han permitido a Artajona «diversificar su negocio, evolucionar y consolidarse como una de las empresas más importantes de la comarca».

Los asistentes pudieron conocer cómo, en el momento de la llegada del Canal de Navarra y «debido a la gran inversión que se debía realizar para la transformación de secano a regadío y a la elevada edad de muchos de los agricultores de la zona», la cooperativa decidió comenzar con un modelo de sección de cultivo en el que los propietarios ceden sus tierras a la cooperativa. Así, esta realiza la inversión de la modernización de infraestructuras y parcelas. Además, en las zonas donde no se llevó a cabo la inversión a regadío se planteó el arrendamiento de parcelas a las personas socias.

ACEITE DE LARRAGA

Por último, los parlamentarios visitaron la cooperativa San Isidro de Larraga junto a su presidente, Javier López; el actual gerente, Pedro José Molinero; Carlos Suescun, gerente en contrato de relevo y alcalde de Larraga; y Jesús Ibáñez. La Cooperativa de Larraga es un ejemplo de integración cooperativa puesto en marcha el año pasado al fusionarse con la cooperativa Trujal de Larraga y crear un nuevo trujal en la localidad. Gracias a la integración de ambas cooperativas, este año comenzará la comercialización de parte del aceite producido por sus socios y socias.

La jornada concluyó con unas palabras de Burgui, en las que agradeció la participación de las cooperativas y «su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los y las agricultoras socias».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.