miércoles, 2 abril 2025

Los centros que han obtenido el sello de excelencia son el IESO Reyno de Navarra, de Azagra; el colegio público Otero de Navascués, de Cintrúenigo; el CI Politécnico de Estella; el colegio público San Miguel, de Noáin; el CI María Ana Sanz, de Pamplona, y el CIP ETI, de Tudela. Por su parte, los sellos de centro de calidad han recaído en el instituto FP Lumbier; el IESO Joaquín Romera, de Mendavia; el IESO Elortzibar, de Noáin; y el CI Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra, de Pamplona.

Las condecoraciones han sido entregadas este lunes por el consejero de Educación, José Iribas, y la directora del Servicio de Universidades, Calidad y Formación, Rosa López, en el transcurso de un acto celebrado en el Salón del Trono del Palacio de Navarra. Con ellas, se ha reconocido el compromiso adquirido por los centros con carácter voluntario con los estándares de calidad en los procesos relacionados con la matriculación, la planificación del comedor y del transporte, la acogida del alumno, la programación didáctica, así como la gestión de las personas y de los recursos, entre otros.

49 CENTROS RECONOCIDOS

En Navarra, un total de 49 centros públicos han sido reconocidos con los sellos de calidad. 42 de ellos han sido distinguidos de acuerdo con los estándares establecidos por el Departamento de Educación, mientras los otros siete han sido reconocidos por otras entidades, como la Fundación Navarra para la Excelencia o los Certificados ISO.

De los 42 colegios e institutos distinguidos por el Departamento de Educación, 25 cuentan con el sello de excelencia y 17 con el de centro de calidad. Además, 49 han elaborado su propia carta de servicios, que recoge las prestaciones, los compromisos de atención y los sistemas para evaluar la calidad de las actuaciones.

Las distinciones de este año se han entregadas conforme a la normativa SGCC, aprobada 2013.

129 CENTROS PARTICIPANTES

En la actualidad, un total de 129 centros participan en alguna de las 17 redes de calidad que existen en Navarra, tras la incorporación del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA), los cinco centros de apoyo al profesorado (CAP) y la Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra (EOIDNA).

Cabe recordar que el proceso de implantación de los sistemas de calidad comenzó en Navarra en el curso 1998-1999 gracias a la iniciativa de varios centros educativos de Secundaria que en el curso siguiente se constituyeron como Kadinet, una red para impulsar procesos de calidad con el fin de mejorar su funcionamiento, tomando como modelo la norma UNE-EN ISO 9001.

Archivado en:

Gobierno de Navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.