Casi uno de cada cuatro accidentes laborales graves, muy graves o mortales que se producen en Navarra son por caídas en altura. Por eso, la Subdirección de Salud Laboral del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) advirtió este martes de que estos sucesos «son evitables si se toman las medidas de seguridad oportunas».
En los últimos diez años, entre 2014 y 2023–, el ISPLN ha investigado 509 accidentes graves, muy graves o mortales, de los cuales 122 estaban ligados a caídas de altura. En estos siniestros fallecieron doce personas, y el sector de la construcción fue el que más víctimas mortales registró (ocho).
En la época estival, cuando las condiciones meteorológicas son más favorables, se incrementan los trabajos en cubiertas, de manera que los accidentes por caída de altura desde estas estructuras «se repiten sistemáticamente, con implicaciones muy graves para las personas trabajadoras»: «Para prevenirlos, Salud Laboral incide en la importancia de que las personas propietarias de naves e instalaciones industriales asuman su responsabilidad, identifiquen los riesgos, planifiquen correctamente las tareas y adopten las medidas de prevención y de protección necesarias para trabajar con seguridad en las cubiertas».
LAS CAUSAS
Tras el análisis de los accidentes registrados, desde el ISPLN se determinó que «la fragilidad o el mal estado de los materiales utilizados en las cubiertas, que hace que colapsen con facilidad con el peso de una persona, es una de las principales causas de las caídas que se registran desde estas superficies».
También se repiten otros factores, «como la no identificación o evaluación de los posibles riesgos o la ausencia de los debidos sistemas de protección durante la ejecución de los trabajos». Dichos sistemas deben instalarse de forma correcta antes de su inicio y «ser supervisados a lo largo de todo el proceso, evitando la improvisación ‘in situ’ derivada de una mala planificación». Además, el ISPLN constató la necesidad de «mejorar en la formación del personal que realiza este tipo de labores, sobre todo en materia de prevención».
Por todo ello, antes de comenzar a trabajar en una cubierta, Salud Laboral recomienda asegurarse de que la superficie donde se va a actuar «sea resistente, así como de que los equipos de trabajo sean los adecuados (andamios o plataformas elevadoras móviles)».
También considera importantes instalar medidas de protección colectiva, como pasarelas o barandillas, para evitar pisar los materiales frágiles y, en caso de que eso no fuera suficiente o posible, colocar redes bajo cubierta. En última instancia, instalar una línea de vida segura y dotar a la persona que realiza la tarea de un arnés anticaída.