martes, 8 abril 2025

El 78 % del sector público navarro tiene un conocimiento «moderado o bajo» sobre IA

"Este grado de conocimiento aún escaso no ha condicionado la extensión de su uso, ya que el 50 % de las personas entrevistadas declara que la IA se está utilizando en el ámbito del sector público", señala un estudio publicado este lunes. En ese sentido, hasta el momento, la formación sobre esta temática "ha sido principalmente autodidacta (seis de cada diez personas así lo declaran)".


Pamplona - 7 abril, 2025 - 13:39

De izda. a dcha., Rubén Auza, Félix Taberna, Josean Vizcay y Gorka García. (Foto: cedida)

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, compareció este lunes para presentar las principales conclusiones de un estudio efectuado por la Oficina de Análisis y Prospección, en colaboración con el Centro Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial de Navarra (NAIR Center), sobre la implantación e impacto de la IA en los principales países europeos y en el sector público de Navarra.

Lo hizo junto al director general de Telecomunicaciones y Digitalización, Josean Vizcay; el director gerente de la Oficina de Análisis y Prospección, Rubén Auza, y el director gerente de NAIR Center, Gorka García, un mes antes de que Pamplona se convierta en el «epicentro del debate sobre IA» con la celebración del Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial.

La primera fase del estudio presentado consistió en una vigilancia estratégica centrada en comparar la situación y las prácticas adoptadas en diferentes países europeos (Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Francia y España). La segunda se orientó específicamente al ámbito público de la Comunidad foral, mediante una encuesta panel realizada a 59 agentes claves seleccionados en los departamentos del Gobierno de Navarra, ayuntamientos, mancomunidades, consorcios, empresas y sociedades públicas, así como la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Universidad Nacional a Distancia (UNED).

Esta encuesta, realizada por el Colegio Oficial de Sociología y Politología de Navarra, revela un conocimiento «moderado o bajo» sobre la IA (el 78 % de las personas encuestadas declara este nivel). «Este grado de conocimiento aún escaso no ha condicionado la extensión de su uso, ya que el 50 % de las personas entrevistadas declara que la IA se está utilizando en el ámbito del sector público de la Comunidad foral. En ese sentido, hasta el momento, la formación sobre esta temática ha sido principalmente autodidacta (seis de cada diez personas así lo declaran)», indicó el Ejecutivo foral.

De acuerdo al estudio, la utilización de la IA como recurso es reciente: más del 85 % de los encuestados que la usan «declaran estar haciéndolo desde hace menos de dos años». Entre las personas que declaran que en su área de responsabilidad laboral aún no se está usando la IA, una de cada dos «se plantea introducirla en un futuro próximo»: «Existe inquietud sobre la privacidad, la seguridad, los sesgos que trasladan los resultados de las IA y una percepción generalizada de que la regulación actual es insuficiente para gestionar estos riesgos. De cada diez personas que han usado la IA en el sector público, siete han tenido preocupaciones sobre la privacidad de los datos en su uso, seis manifiestan haber tendido desafíos éticos y cinco piensan que la regulación actual no es adecuada».

En este sentido, el 90 % de las personas consultadas opina que «es necesaria la capacitación de los empleados y empleadas públicos en la utilización de la IA». Y señalan que ya están apareciendo formaciones dirigidas a este ámbito (una de cada tres personas afirma que se han realizado formaciones específicas en su departamento o sociedad pública).

«La IA se reconoce como una herramienta clave para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos. El 85 % opina que va a representar una ventaja para enfrentar los retos del futuro. En los servicios públicos se observa más factible la implantación de la IA en ciertos ámbitos como la salud y educación, señalados en el 50 % de las respuestas, así como en transporte y programas de I+D, indicados por el 40 % de las personas encuestadas».

CONGRESO NACIONAL DE IA

El Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial se impulsa con el objetivo de promover «una reflexión plural, ética y estratégica sobre cómo construir una inteligencia artificial que no solo innove, sino que genere valor social, proteja derechos y contribuya a una sociedad más justa e inclusiva». Con esta iniciativa, Navarra plantea una conversación que considera imprescindible para reflexionar sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la sociedad no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para mejorar la vida de las personas.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.