CaixaBank Dualiza y Confederación Empresarial Navarra (CEN) reunieron este martes a más de medio centenar de representantes de la industria navarra del metal, así como de centros educativos de FP, con el objetivo de analizar la situación del sector, sus retos actuales y los modos de atraer y fidelizar nuevo talento joven aprovechando la aplicación definitiva de la nueva ley de FP (Ley orgánica 3/2022 de ordenación e integración de la FP).
A la cita, que contó con la colaboración de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal de Navarra (APMEN), la Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos (ANRV) o la Asociación de Electricistas de Navarra (AEN), asistieron profesionales de Grupo Unsain, Aceros Moldeados de Lacunza, Montajes Eléctricos de Pamplona, Inoxmetal, Mundomóvil, Talleres Mendicres, Gurpea Group, Grupo Kesma, Talleres Cobos, R-EcoAuto Parts o Industrias Metálicas Teru, así como algunos centros educativos como CIP Huarte, Salesianos Pamplona, CIP FP Sakana LH, CIP Donapea, CIFP Virgen del Camino, CIFP ETI Tudela y CIFP Politécnico Estella.
Los asistentes coincidieron en la alta demanda de talento que afronta todo el sector a corto plazo y a la que APMEN quiso poner cifras. En concreto, el 86 % de las empresas «tienen ya dificultades a la hora de cerrar contrataciones».
En este sentido, los diez perfiles más demandados son:
- Soldador.
- Operario de montaje.
- Troquelista.
- Técnico de mantenimiento electromecánico.
- Carretillero.
- Tornero.
- Mecanizador.
- Ingeniero.
- Plegador.
- Programador CNC.
Frente a esas demandas, «la FP se presenta como una herramienta fundamental a la hora de atraer nuevas vocaciones». De hecho, según destacó la CEN, «la mayor parte de las empresas» constataron que casi nueve de cada diez estudiantes que reciben para realizar su aprendizaje vienen de esta rama.
Según el Observatorio de la FP, durante la próxima década 2025-35 Navarra generará más de 180.000 oportunidades de empleo, de las que más de 50.000 serán para titulados en FP.