miércoles, 2 abril 2025

El 87 % del alumnado de EdukaCoop está dispuesto a emprender un proyecto cooperativo

Más de 200 invitados acudieron al acto central de la VI Semana Universitaria de la Economía Social, celebrado este martes en el Parlamento de Navarra. Durante la jornada se puso en valor que "más de 2.500 estudiantes" de unos 30 centros educativos han participado en la segunda edición del programa formativo, impulsado por ANEL. "Los jóvenes asumen como propios los valores cooperativos", señaló su presidente, Ignacio Ugalde.


Pamplona - 1 abril, 2025 - 13:42

Más de 200 invitados acudieron al acto central de la VI Semana Universitaria de la Economía Social. (Fotos: Víctor Ruiz)

Varios representantes del Gobierno de Navarra, de grandes cooperativas en Navarra y de centros educativos participaron este martes en el acto central de la VI Semana de la Economía Social de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La jornada, promovida por ANEL y la Cátedra Economía Social y Cooperativismo, se celebró en el Parlamento de Navarra bajo el título ‘Raíces Cooperativas: educación y empresas transformando el mañana’.

A dicho evento acudieron más de 200 asistentes que conocieron in situ los resultados de la segunda edición de EdukaCoop, impulsada por ANEL y desarrollada durante el curso 2024-2025. En esta acción formativa participaron, en concreto, más de 2.500 estudiantes de una treintena de centros de Bachillerato, Formación Profesional y Secundaria de la Comunidad foral. Este grupo pudo familiarizarse a través de charlas, sesiones y talleres con la viabilidad y los valores de este modelo alternativo empresarial.

Ignacio Ugalde (ANEL): «Los jóvenes asumen como propios los valores cooperativos y se identifican con empresas que tienen un propósito claro y un impacto positivo en la sociedad»

Es por ello que «un 87 %» de ese alumnado se mostró «dispuesto a emprender un proyecto cooperativo» después de asistir a alguna de las sesiones de EdukaCoop. Además, «un 76 %» consideró que la empresa cooperativa es «más sostenible» que otros modelos empresariales. Y casi ocho de cada diez estudiantes prefirieron vincularse a un proyecto profesional «que fomente la igualdad y valore la colaboración y el bien común, aunque no sea el más rentable».

Por otro lado, el 84 % dijo sentir «mayor confianza» en su capacidad para emprender un proyecto cooperativo. Mientras que un 86 % consideró que el emprendimiento cooperativo «es una opción viable para la población joven». Por último, un 92 % afirmó que EdukaCoop les proporcionó «información útil y práctica» sobre este sistema de iniciativa empresarial.

LOS GALARDONES

Junto a la presentación de estos números, el acto central de la VI Semana de la Economía Social de la UPNA también incluyó la entrega del primer Concurso de Cooperativismo en Vídeo a los centros educativos ganadores. El certamen en cuestión invitó a los colegios e institutos participantes en EdukaCoop a trabajar en proyectos audiovisuales que «reflejaran los principios del modelo económico cooperativo» como la equidad, la responsabilidad, la participación activa o el compromiso con el entorno.

Los alumnos de Liceo Monjardín fueron los ganadores del primer Concurso de Cooperativismo en Vídeo.

«Más allá de la competición, esta iniciativa se diseñó como una herramienta de sensibilización y formación con un doble objetivo. Por un lado, incentivar el emprendimiento colectivo entre la juventud y, por el otro, reforzar su papel como agentes del cambio en su comunidad», explicó el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde.

Liceo Monjardín fue el ganador del I concurso de Cooperativismo en vídeo. En segundo y tercer lugar quedaron Irabia-Izaga e Ikastola Paz de Ziganda, respectivamente

En total participaron una decena de centros de la Comunidad foral, entre los que resultaron ganadores los alumnos del Liceo Monjardín, mientras que en segundo y tercer lugar quedaron Irabia-Izaga y la Ikastola Paz de Ziganda, respectivamente. «Ver cómo el colectivo joven ha sabido captar y transmitir con tanta creatividad y compromiso los valores del cooperativismo nos llena de orgullo. Con su entusiasmo y su forma de entender el mundo nos dicen, con claridad, que este modelo también es suyo. Sin duda, forman parte de esta gran familia que apuesta por una economía con alma y con propósito. Somos el modelo empresarial de la nueva sociedad que está emergiendo ante nuestros ojos», insistió Ugalde.

Así mismo, Ugalde consideró que los jóvenes «asumen como propios los valores cooperativos y se identifican con empresas que tienen un propósito claro y un impacto positivo» en el conjunto de la sociedad. «Estos resultados nos animan a seguir trabajando desde la Economía Social en alianza con el sistema educativo. EdukaCoop demuestra que, cuando mostramos a las próximas generaciones otras formas de emprender y trabajar en equipo, se despierta en ellos una motivación real por construir un futuro más justo, colaborativo y sostenible», añadió.

El presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, puso en valor los resultados del proyecto EducaKoop.

El presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, puso en valor la participación de los centros educativos en EdukaCoop.

Previamente, en sus palabras de bienvenida al encuentro, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, destacó el carácter social de la Comunidad foral y su compromiso con la innovación desde el arraigo al territorio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía. «A ello contribuye la Economía Social, que cada año gana relevancia en Navarra, porque el cooperativismo demuestra que la actividad empresarial puede ir de la mano de una visión social y comprometida», subrayó.

Navarra cuenta con 1.439 cooperativas, un 35 % más que hace un lustro. «Este modelo no solo resiste, sino que crece y prospera», recordó la consejera Carmen Maeztu

Siguiendo ese mismo argumento, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, destacó el apoyo decidido del Gobierno de Navarra a la Economía Social, un modelo que, como señaló, «no solo resiste, sino que crece y prospera». En esta línea, recordó que desde 2019 se han destinado «más de 8 millones de euros» en ayudas, a través del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), que han permitido crear «cerca de 1.400 nuevos puestos de trabajo».

Como reflejo de esta evolución, Navarra cuenta hoy con 1.439 cooperativas, un 35 % más que hace cinco años. En este contexto situó también el proyecto EdukaCoop. «Estoy convencida concluyó de que esta experiencia os ha permitido asimilar valores fundamentales y desarrollar habilidades que mejorarán vuestra empleabilidad y capacidad de emprender en el futuro», concluyó la consejera.

El presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, defendió el cooperativismo como una visión «social y comprometida» con Navarra.

Por su parte, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, afirmó durante el acto de clausura que la energía y creatividad de la juventud «serán fundamentales para afrontar los retos sociales». Así, animó al alumnado a llevar lo aprendido más allá del aula, a compartir sus ideas, colaborar en proyectos y contribuir a una economía que priorice a las personas y al planeta. También agradeció la implicación de la empresa Tafalla Iron Foundry, «referente en la zona y en Navarra», por formar durante el curso 2024-2025 al 100 % del alumnado del ciclo superior de Mecatrónica Industrial en el CIP Tafalla, en modalidad dual y con remuneración económica.

MESAS REDONDAS

La cita del Parlamento foral se completó con dos mesas de debate con cooperativas líderes, centros educativos y representantes institucionales. De esta forma, el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz; Sandra Cavero, directora de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo; el catedrático de la UPNA, Rafael Lara; Maitane Bueno, directora de Zona de Laboral Kutxa; y el presidente del Consejo Rector de Tafalla Iron Foundry, Lucas Álvarez, abordaron cómo el trabajo de la citada Cátedra está impulsando «nuevos brotes de cooperación».

Por otro lado, el foro ‘Cultivando el compromiso: empresas que hacen crecer la Economía Social’ reunió a Juanma Garro, presidente de LacturaleMiren Egaña, directora de Recursos Humanos en Ausolan; e Isabel Elizalde, directora de Proyectos en Malerreka Common Zerbitzuak.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.