martes, 22 abril 2025

El baztanés Pello Sarratea se incorpora al Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores

"Estoy conociendo a jóvenes de otros países con los y las que comparto profesión. Intercambiamos opiniones, inquietudes, vivencias, conocimiento y ponemos todo esto en común por la mejora de nuestra actividad a nivel comunitario. Hemos venido a trabajar", explicó Sarratea, vecino de Almandoz.


Pamplona - 22 abril, 2025 - 17:08

El joven de Almandoz (izda.) ya está trabajando activamente en el CEJA. (Foto: cedida)

El campo navarro llega a las entrañas europeas, «al centro de la toma de decisiones que afectan de lleno al sector». Lo hace a través de Pello Sarratea, ganadero de Almandoz (Baztan), afiliado a UAGN y ahora miembro del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA). Únicamente tres personas, entre ellas Sarratea, forman parte del CEJA de todas las ASAJA a nivel nacional. «Que lo hayan seleccionado para unirse al CEJA es muy valioso y todo un orgullo para la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra. Ahora, con él, contamos con representación en Bruselas», afirmó Félix Bariáin, presidente de UAGN.

«Está siendo una experiencia muy enriquecedora. Estoy conociendo a jóvenes de otros países con los y las que comparto profesión. Estamos intercambiando opiniones, inquietudes, vivencias, conocimiento y, sobre todo, estamos poniendo todo esto en común por la mejora de nuestra actividad a nivel comunitario. Hemos venido a trabajar», explicó Sarratea, evidenciando su firme convicción y compromiso con el campo.

En este sentido, se mostró sorprendido tras comprobar que las empresas de sus colegas europeos «son muy parecidas» a las de aquí. «Son ganaderías extensivas, diversificadas… y familiares. Yo estoy en el sector, y en estos momentos en el CEJA, gracias al legado familiar y a que mi madre continúa en el negocio conmigo. Mientras yo estoy aquí, ella está cuidando del ganado, realizando repartos… Si no, habría sido imposible. Como yo, el resto de personas ganaderas que he conocido también trabajan con hermanos o hermanas, madres o padres, parejas…», remarcó.

Por todo ello, aseguró que la experiencia «está siendo muy interesante». «Es un honor haber sido seleccionado para representar a nuestro sector en Bruselas y estoy muy agradecido a UAGN. Asumir esta responsabilidad no solo supone un reconocimiento personal y al trabajo familiar, sino también una oportunidad única para dar voz, a nivel europeo, a la realidad que vivimos en el campo navarro».

UN VIAJE A ITALIA

Recientemente, el de Almandoz realizó su primer viaje como parte del equipo de trabajo del CEJA. Así, aterrizó en Bolonia (Italia), para partir de allí a ‘Agriturismo Clorofilla’, la finca agroturística del vicepresidente del CEJA, Matteo Pagliarani, donde conoció este proyecto de agricultura sostenible. Allí dio comienzo un seminario sobre gestión del agua, coorganizado con AGIA, asociación italiana de jóvenes empresarios agrícolas.

«Hablamos sobre estrategias de relevo generacional en el sector y analizamos informes elaborados por el Parlamento Europeo, así como la legislación y competencias en la UE. También acudimos una planta de riego y de bombeo, a un embalse con un sistema fotovoltaico flotante… Es decir, soluciones de retención y almacenamiento de agua basadas en infraestructuras. Igualmente, visitamos las cooperativas Apofruit y Orogel para después debatir sobre la gestión de recursos hídricos en la agricultura, cómo promover la participación de los profesionales de la zona, si las herramientas disponibles y necesarias se incluyen el marco de la PAC, sobre el agua como argumento en contra de ciertos sectores como la producción de carne, la protección contra inundaciones…», apuntó Sarratea.

FORMACIÓN COMO PRIMER CONTACTO

No obstante, quince días antes voló a Bruselas para participar en el Programa de Liderazgo para Jóvenes Agricultores de la UE, íntegramente en inglés como idioma de trabajo. «Fueron unos talleres de tres días, organizados por el CEJA, en los que estuvimos 47 personas de diecinueve países y veintitrés  organizaciones agrarias. Tres de ellas éramos de España», detalló.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.