miércoles, 2 abril 2025

El Canal de Navarra tendrá completado el ramal del Ega «la próxima primavera»

Después de que el agua de Itoiz haya comenzado a regar más de mil hectáreas de Cárcar y Andosilla, el Gobierno de Navarra se centrará ahora en San Adrián y Azagra para completar el ramal. En concreto, a estos dos municipios, según el Ejecutivo foral, "ya ha llegado la columna vertebral y solo falta ultimar la zona regable".


Pamplona - 5 noviembre, 2024 - 13:53

El agua de Itoiz ya ha llegado a más de mil hectáreas en Cárcar y Andosilla. (Foto: cedida)

El agua del embalse de Itoiz ha llegado al regadío de Cárcar y Andosilla a través del Canal de Navarra, lo que permitirá revalorizar 1.091 hectáreas pertenecientes a 307 agricultores del denominado Ramal del Ega. Según indicó el Gobierno de Navarra, esta obra se enmarca en la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra y «es fundamental para asegurar el suministro de agua de calidad en la zona».

La presidenta de Navarra, María Chivite, visitó este martes el final de las obras y celebró que «el agua del Canal de Navarra llegue a estos campos». «Hoy Cárcar y Andosilla disfrutan de unas infraestructuras agrarias modernas, eficientes y sostenibles que van a permitir cultivos de mayor valor añadido y más productivos», defendió. Chivite insistió de nuevo en que, además, pretende «desatascar tanto las obras de ampliación como la puesta en marcha de la Segunda Fase del Canal».

El proyecto, que forma parte del Ramal del Ega en su fase de ampliación, ha avanzado con la instalación de 6,9 kilómetros de tuberías de acero en los tramos Ega 4 y Ega 5, que permitirán regar un total de 1.097 hectáreas.

En la inauguración también estuvieron el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite; el director de Riegos de Navarra, Joaquín Puig; el presidente de Aguas de Navarra, Manuel Pérez; la alcaldesa de Cárcar, Teresa Insausti; representantes del Ayuntamiento de Andosilla; y el presidente de la Comunidad General de Regantes, Félix Chueca.

Durante el acto, Chivite destacó la importancia de los trabajos en el ramal del Ega: «Con la llegada del canal a esta zona, ahora solo nos quedan San Adrián y Azagra, donde ya ha llegado la columna vertebral y solo falta ultimar la zona regable». En esa línea, anunció que, «la próxima primavera, todo el ramal del Ega del Canal de Navarra será una realidad en funcionamiento».

Los trabajos en los denominados Ega 4 y Ega 5 han incluido la instalación de 73 hidrantes, la construcción de una red de desagües y caminos de acceso a las parcelas, con una extensión total de 22,7 kilómetros. Al mismo tiempo, se ha instalado una red de colectores de seis kilómetros de longitud para evacuar las aguas pluviales y la escorrentía de las parcelas de riego.

Según el Ejecutivo foral, la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra en Tierra Estella representa «un avance decisivo» para el sector agrícola de la región. Los regadíos de Andosilla, San Adrián y Azagra, «que anteriormente solo disponían de concesiones de agua en invierno, ahora podrán contar con un suministro constante durante todo el año, lo que no solo mejora la disponibilidad del recurso, sino que además reduce significativamente el coste energético de las comunidades de regantes al disminuir la altura de bombeo». En concreto, los cultivos mas implantados son viña, almendra, olivo, tomate, pimiento, guisante, maíz dulce y alubia verde.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.