Los principales CEOs del sector agroalimentario de Navarra se reunieron este pasado jueves en la segunda edición del evento «La noche del agroalimentario 2025». «Se trata de un encuentro estratégico que pone el foco en la situación actual del sector, su futuro y la competitividad de la cadena de valor agroalimentaria así como en fomentar la colaboración entre empresas y organismos para impulsar el crecimiento sostenible de la región», destacó el Clúster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD).
Su presidenta, Berta Anaut, subrayó el papel de los gerentes, CEOs y directores, entre otros cargos de responsabilidad, señalando que «las personas con más responsabilidad deben adoptar una actitud proactiva y colaborativa, que sirva de inspiración para el resto de agentes del sector».
El evento, celebrado en el Hotel Castillo de Gorráiz, contó con la participación de destacados líderes empresariales como Pilar Damborenea, directora general de General Mills Iberia; Rosa Carabel, directora general de Eroski; Óscar Vicente, CEO de Angulas Aguinaga; y Víctor Villanueva, country manager en España y Portugal de Lotus Bakeries. Además, la jornada contó con el apoyo de distintos representantes institucionales del Gobierno de Navarra, entre los que se encontraban Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial; Iñigo Arruti, director general de Fomento Empresarial; y Sergio Pérez, director general de Acción Exterior.
«Este evento es una oportunidad única para compartir experiencias, establecer sinergias y diseñar estrategias conjuntas que nos permitan afrontar con éxito los desafíos del sector», resaltó Anaut. Entre los temas abordados destacó la atracción y la retención de talento por parte de las empresas, la eficiencia en los procesos y de los servicios, la digitalización de la industria, las nuevas tendencias en consumo, el comportamiento del consumidor y sus reacciones a los constantes cambios, como eje central de las decisiones industriales.
MESA REDONDA
El momento clave de la jornada fue la mesa redonda protagonizada por representantes de las empresas invitadas, que debatieron sobre sus marcas y las tendencias de consumo. En este sentido, Carabel destacó que «el cliente es siempre el primero en reaccionar a los distintos cambios y lo hace de una forma muy rápida, el consumidor escoge entre una marca propia y una marca de distribuidor basándose en sus propias necesidades, estas pueden ser, desde un ahorro en el gasto en alimentación, hasta una búsqueda de una mayor calidad o de mejorar sus salud».
Por su parte, Damborenea, reconocida como una de ‘Las Top 100 Mujeres Líderes en España’ en 2023, apuntó que «practican una escucha activa, intentando acercarse al consumidor» para poder llegar a él, «las marcas tienen que conectar con sus diferentes grupos de consumidores y siendo muy eficientes: recordarles la razón por la que te eligen a través de la comunicación».
Vicente abogó por una mayor focalización en el consumidor, ya que las empresas «deben estar con las antenas conectadas siempre, hablar con los fabricantes y con los consumidores» para poder tener una visión completa del sector y de los cambios que se van a producir. Y destacó que «la alimentación está en plena transformación, y la clave para el futuro está en la innovación». «En Angulas Aguinaga creemos que innovar es transformar hábitos de consumo, colaborando con la distribución para desarrollar el consumo de pescado y marisco. Estamos frente a un consumidor que ha pasado de entender la salud como «bajo en» a convertirse en mucho más experto en leer etiqueta. Y todo esto sin sacrificar el sabor», concluyó.
Por último, Villanueva hizo hincapié en las oportunidades que ofrece el 2025. Remarcó la importancia de «tener una marca increíble con un sabor único y a la vez versátil» que satisfaga las necesidades del consumidor y que a la vez pueda evolucionar a otras categorías, a más momentos de consumo y productos diferentes. Una marca que se adapte con el paso del tiempo y a los cambios que puedan llegar en tendencias.