El IES Zizur BHI ganó la fase navarra del Gran Concurso del Hormigón 2025, una iniciativa del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Navarra (COAT Navarra) que busca dar a conocer la profesión entre los jóvenes y fomentar nuevas vocaciones técnicas. El centro logró una resistencia de 33,9 N/mm2 en su muestra de hormigón, ligeramente por encima de la obtenida por el Colegio San Cernin (33,4 N/mm2) y el CIP Virgen del Camino (33,3 N/mm2), que ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente. Las pruebas se realizaron en el laboratorio especializado Labensa mediante ensayos de compresión, y los resultados confirman el alto nivel técnico alcanzado por los centros participantes, que elaboraron sus probetas siguiendo criterios reales de formulación, curado y ensayo de materiales.
«Los resultados han sido espectaculares, muy por encima de los mínimos exigidos por normativa, lo que demuestra el alto grado de implicación de alumnado y profesorado en el proceso. No solo aprenden ciencia aplicada, también comprenden el papel decisivo de la arquitectura técnica en la sociedad», señaló Ramón Lakuntza, gerente de COAT Navarra, durante el acto de entrega de premios.
UNA INICIATIVA A NIVEL NACIONAL
Lanzado en 2024 como una experiencia piloto en Navarra, el Gran Concurso del Hormigón alcanzó en su segunda edición dimensión estatal. Un total de 637 centros educativos de once provincias (Álava, Asturias, Burgos, Cádiz, Cuenca, Gipuzkoa, León, Pontevedra, Salamanca, Zaragoza y Navarra) participan este año en el certamen, que «combina formación técnica, trabajo en equipo y sensibilización sobre un problema estructural: la falta de profesionales en el ámbito de la arquitectura técnica».
El concurso comenzó el pasado mes de abril con la elaboración de las muestras en los centros. Durante el mes de mayo se realizaron los ensayos en cada provincia, y en septiembre se celebrará una final nacional con los centros ganadores de cada territorio. Esta fase final se desarrollará en formato telemático.
La organización y logística del certamen (envío de materiales, soportes explicativos y más de 15.000 folletos informativos) fue coordinada desde Navarra con la colaboración del centro especial de empleo Alhama de Cintruénigo.
Además del componente técnico, el concurso también «promueve la difusión de la arquitectura técnica desde una perspectiva creativa». En esta edición se han premiado las mejores producciones audiovisuales y gráficas generadas por el alumnado en torno al proceso de elaboración del hormigón y el papel del arquitecto técnico. En ese sentido, el grupo ganador del premio especial a la creatividad ha sido el del centro IES Valle del Ebro de Tudela. Las puntuaciones finales tuvieron en cuenta tanto la difusión en redes sociales como la valoración cualitativa realizada por el equipo del COAT Navarra.
UN CAMPO PROFESIONAL CON ESTABILIDAD Y DESARROLLO
La iniciativa responde a un problema creciente en el sector: la escasez de profesionales en arquitectura técnica. Se estima que un 75 % de las vacantes no podrán cubrirse en los próximos años si no se incorporan nuevas generaciones a la profesión. A esto se suma el impacto que tuvo en Navarra el cierre de la Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad de Navarra en 2016, que «agravó la falta de relevo generacional».
«Es fundamental acercar la profesión al alumnado con propuestas que combinen contenido formativo, práctica y divulgación. Esta iniciativa nos está permitiendo conectar con los jóvenes y mostrarles un campo profesional con estabilidad, desarrollo y utilidad social», apuntó Jesús Mari Sos, presidente del COAT Navarra.