jueves, 3 abril 2025

El II Plan de Acción Exterior reforzará la atención a los navarros en el extranjero

El séptimo Encuentro NEXT reunió este viernes en Pamplona a más de un centenar de navarros residentes en una veintena de países extranjeros. La vicepresidenta Ollo destacó que el nuevo plan se aprobará en 2025 e incluirá medidas para facilitar administrativamente el posible retorno de quienes dar el paso o la igualdad de oportunidades con las personas residentes en la Comunidad foral.


Pamplona - 27 diciembre, 2024 - 14:13

El evento de este viernes tuvo lugar en la Sal Zentral de Pamplona. (Fotos: cedidas)

Más de un centenar de navarros residentes en dieciocho países distintos y en otras comunidades autónomas se reunieron en el VII Encuentro Next celebrado este viernes en Pamplona, organizado por la Dirección General de Acción Exterior del Departamento de Memoria y Convivencia Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra. En su intervención, la vicepresidenta y consejera Ana Ollo quiso destacar la importancia de este foro de encuentro entre las personas residentes en otros países y los agentes sociales de Navarra, «una línea de actuación que será contemplada y reforzada en el II Plan de Acción Exterior que se elaborará en 2025».

En el evento, celebrado en la Sala Zentral, Ollo recalcó «el compromiso del Gobierno con el colectivo de personas emigradas» e hizo hincapié en la implementación de diferentes medidas para «mantener el vínculo con Navarra», así como en otras dirigidas a «facilitar administrativamente su posible retorno o la igualdad de oportunidades con las personas residentes en la Comunidad foral».

Bajo el lema ‘Enfrentando la distancia’, más de un centenar de personas (96 presenciales y 13 online) que viven en el exterior participaron en la séptima edición del Encuentro Next. En concreto, asistieron navarros y navarras procedentes de Bélgica, Reino Unido, Francia, Catar, Países Bajos, Estados Unidos, Argentina, México, Luxemburgo, Irlanda, Finlandia, Australia, Alemania, Canadá, Suecia, Hong Kong o Singapur, Galicia, Cataluña o Madrid.

Durante el evento se entregaron los sellos Next RetorNa a entidades comprometidas con el retorno de la ciudadanía navarra en el exterior.

También se entregaron los sellos Next RetorNa a entidades comprometidas con el regreso de la ciudadanía navarra en el exterior.

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida por parte del director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, que abordó las principales novedades de la Estrategia Next, como son el desarrollo de la Ley de Relaciones con la Ciudadanía Navarra en el Exterior, así como la aprobación del Decreto Foral por el que se regula la composición, organización y funcionamiento del Consejo de Comunidades Navarras y que establece el procedimiento para el reconocimiento y registro oficial de dichas comunidades.

Seguidamente, fue el turno de la psicóloga experta en migración y coordinadora del Servicio de Apoyo Emocional de Volvemos.org., Belén Navío Villalobos. Su intervención versó sobre el denominado «choque cultural inverso», asociado a las dificultades emocionales que acompañan a aquellos emigrantes que deciden retornar a su tierra. Posteriormente, los integrantes de la familia Rípodas Laquidain compartieron su experiencia personal desde dos puntos de vista: el de las personas que se quedan y el de las que parten a otro lugar.

A continuación, se procedió a la entrega de los sellos Next RetorNa a una serie de entidades comprometidas con el retorno de la ciudadanía navarra en el exterior: la Asociación Empresa Ribera / AER, representada por Beatriz Remón; la Asociación de Empresarios de la Merindad de Estella-Lizarra / Laseme, con su presidente, Carlos Ros; la Asociación de Empresarios de la Zona Media / AEZMNA, con su gerente, Susana Grozin; y la academia Clen College con su director, Alfonso Larrayoz.

Bajo el lema "Enfrentando la distancia", más de un centenar de personas participaron en la séptima edición del 'Encuentro Next'.

Bajo el lema ‘Enfrentando la distancia’, más de un centenar de personas participaron en la séptima edición del Encuentro Next.

«Nuestro reto como responsables de la Administración es articular instrumentos públicos y medidas para hacer que vuestra vida -una vida en convivencia desde la diversidad- sea lo mejor posible. Tender puentes y abrir puertas en lugar de levantar muros o cerrar fronteras. Hoy, el mundo es más global que nunca y la sociedad es líquida y cambiante», señaló la vicepresidenta. «Vuestras experiencias, vivencias y testimonios constituyen el mejor ejemplo de ello. De ahí que desde el equipo de Acción Exterior tengamos como una prioridad absoluta la relación del Gobierno de Navarra con sus ciudadanos y ciudadanas residentes en el exterior»; agregó acto seguido.

En este sentido y a modo de conclusión, la vicepresidenta repasó los tres ejes de actuación principales de Acción Exterior. El primero, la partida destinada al efecto en el marco de los Presupuestos Generales de Navarra, recientemente aprobados. El segundo, el impulso normativo al Desarrollo de Ley de Ciudadanía Navarra en el Exterior, que se concretará en breve con la puesta en marcha del Consejo de Comunidades Navarras en el Exterior. Y, finalmente, el proceso destinado a elaborar y aprobar en 2025 el II Plan de Acción Exterior de cara a los próximos años, «basado también en las lecciones aprendidas de la aplicación del primer plan que ahora concluye».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.