miércoles, 2 abril 2025

El microteatro social de Escenika: contar historias para sanar heridas

La productora teatral Escenika arranca la segunda temporada de su programación continua de microteatro social. En concreto, tendrá lugar desde este noviembre hasta abril de 2025 en la librería Katakrak de Pamplona. "La idea es generar nuevas narrativas que reconozcan la diversidad", subraya Johanna Moya, creadora y directora de la firma.


Pamplona - 15 noviembre, 2024 - 21:46

La productora teatral Escenika arranca la segunda temporada de su programación continua de microteatro social. (Fotos: cedidas)

Una novedosa propuesta cultural aterrizará próximamente en Pamplona. ¿Estás preparado para vivir una experiencia «altamente emocional»? Si la respuesta es «sí», esto te interesa. Porque precisamente esas palabras definen el innovador proyecto de la productora teatral Escenika, que arranca la segunda temporada de su programación continua de microteatro social. En concreto, tendrá lugar desde este noviembre hasta abril de 2025. ¿El escenario? La librería Katakrak, ubicada en pleno corazón de Pamplona.

Para la productora navarra, el microteatro funciona como una herramienta de transformación social para narrar relatos que necesitan ser contados, tratar temas que necesitan ser hablados y dar voz a lo que necesita ser escuchado. «Ponemos las historias en el centro, otorgamos el valor del encuentro, del compartir. Creamos un sentido de comunidad entre quienes ven las historias y quienes las cuentan», expresa el equipo de Escenika.

En concreto, el programa tendrá lugar desde este noviembre hasta abril de 2025 en la librería Katakrak de Pamplona.

En concreto, el programa tendrá lugar desde este noviembre hasta abril de 2025 en la librería Katakrak de Pamplona.

Johanna Moya, creadora y directora de la firma, se muestra ilusionada con el proyecto. Los relatos representados se gestan en las llamadas «incubadoras de historias». Las hay de dos tipos: artística y social. La primera se dirige a artistas que, durante dos meses, se adentran en un proceso creativo. Las incubadoras sociales, sin embargo, cultivan narraciones autobiográficas que luego se «autoficcionan». «Cualquier tipo de persona puede participar en las incubadoras sociales. La idea es generar nuevas narrativas que reconozcan la diversidad. Los participantes escriben y los artistas lo representan», apunta Johanna para acto seguido remarcar que se trata de un espacio donde compartir experiencias desde el lado más emocional de las personas.

Para la productora Escenika, el microteatro funciona como una herramienta de transformación social.

Para la productora Escenika, el microteatro funciona como una herramienta de transformación social.

En concreto, cada representación tiene una duración de unos veinte minutos. Después, durante un cuarto de hora, se realiza una reflexión individual y otra compartida. «Reflexionar puede cambiar el mundo», apostilla la profesional.

Natural de Ecuador, la directora de Escenika considera que cada territorio tiene sus propias heridas y este las canaliza a través de sus habitantes: «El teatro también sirve para hacer una cartografía emocional del territorio». Así, Johanna anima a toda Pamplona a narrar sus experiencias y canalizarlas a través de la dramaturgia. «Tu historia es única porque la has vivido tú, y tu punto de vista es irrepetible. Tu historia forma parte de la historia del mundo», expresa sonriente.

Generar narrativas que reconozcan la diversidad para conseguir una sanación colectiva a través de las historias. Esa es la meta.

Archivado en:

Cultura navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.