Olor a palomitas y a cintas de VHS. Las imágenes congeladas de escenas legendarias y personajes míticos parecen moverse a cámara lenta. Entre los expositores, los clientes emiten murmullos, conversaciones y hasta discusiones sobre qué película es la mejor opción para ver por la noche. Cuantas más portadas se valoran, más difícil resulta elegir. Fantasía, aventuras, comedia, drama… La luz tenue se refleja en las cajas de las cintas, algunas con los bordes gastados. Prueba de que las han visto y devuelto una y otra vez.
@valores_top 📼 #EMPRESA | El establecimiento, que está despertando la curiosidad de numerosos transeúntes al exhibir pósteres y cintas de los 90 en VHS, se ubica en la confluencia de las calles Francisco Bergamín y Navarro Villoslada. Pero, realmente, no es un negocio 'vintage'… #NavCapital #90s 📲 Descubre más en navarracapital.es
En 2021 cerró el último videoclub de Pamplona: Don Policarpo, ubicado en la calle Iturrama. Antes lo hicieron el Delfín, en San Jorge; Ansoáin, en la avenida Villava; Potemkin, en la calle Monasterio de la Oliva; y Film, en la calle Sangüesa. Pero, a escasos metros de este último, en la confluencia de la calle Francisco Bergamín con Navarro Villoslada, ha irrumpido uno nuevo. Su nombre, Videoclub Casablanca.
Un llamativo rótulo azul con las letras en rojo capta la atención de numerosos caminantes que, curiosos, pegan sus frentes al cristal para echar un vistazo al interior. Sobre una moqueta verde pistacho, los expositores exhiben títulos como Pulp Fiction, Forrest Gump, Hook, Dos Policías Rebeldes, Aladín, Rapid Fire o Anaconda, entre otras. Junto a las marcas de huellas que inundan el escaparate hay pósteres de Astérix y Obélix contra César, con Gérard Depardieu; A los que aman, dirigida por Isabel Coixet; y Lolita, protagonizada por Jeremy Irons y Melanie Griffith.
Películas que tienen un elemento común, ya que todos datan de la década de los noventa. Pero la realidad es que la plaza de la Cruz no cuenta con un nuevo comercio, sino que Videoclub Casablanca es un establecimiento de atrezo. Según comentan a este medio varios comerciantes de alrededor, se trata de un set de rodaje para la película Mi querida señorita, remake del filme de Jaime de Armiñán que dirige el navarro Fernando González para Netflix. «Parece que vendrán a rodar algunas escenas a lo largo de esta semana», afirman desde varios establecimientos.
EL ‘CASTING’
Precisamente, la plataforma convocó un casting en Pamplona a principios del pasado enero con el objetivo de captar figurantes para esta película. Netflix requería de un amplio abanico de personas de todas las edades para ambientar cómo era la ciudad en los años 80 y 90, por lo que también buscaban conductores con vehículos de esa época.
Los productores Javier Ambrossi y Javier Calvo, más conocidos como Los Javis, forman parte del proyecto con su empresa, Suma Content. Y, según señalaron en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la película será una «reinvención» del título original. La escritora Alana S. Portero es la responsable del guion.