miércoles, 2 abril 2025

El motor en España mete la directa

La eficiente adaptación de las líneas de producción a los nuevos modelos y un notable repunte de las exportaciones permiten que la producción nacional de vehículos crezca un 4,2% en el primer semestre del año.


Madrid-Pamplona - 28 julio, 2018 - 05:55

El clúster sigue sumando asociados año tras año. (Foto: archivo)

La producción española de vehículos alcanzó las 1.630.231 unidades en el primer semestre del año, lo que supone un crecimiento del 4,24% respecto al mismo período del año anterior, de acuerdo con los datos ofrecidos por ANFAC, la patronal de fabricantes de automóviles y camiones en España.

Las ventas en Argelia o Egipto, entre otros, han compensado la mala evolución de Reino Unido, Turquía o Italia.

En concreto, en junio se fabricaron un total de 278.748 vehículos, un incremento, con respecto al mismo período del año pasado, del 7,12% «impulsado por el buen ritmo de la producción de turismos (+11%), todoterrenos (+23%) y los comerciales ligeros (+9,6%)», destacaron esas mismas fuentes.

De esta forma, según ANFAC, las fábricas españolas han cerrado la primera mitad del año «con una notable mejoría y habiendo recuperado la senda del crecimiento» gracias, sobre todo, a la eficiente adaptación que han llevado a cabo en sus líneas de producción para adecuarse con éxito a la asignación de los nuevos modelos. Aquí, un ejemplo paradigmático es la reciente designación de Landaben como centro de producción del nuevo T-Cross de Volkswagen. PRODUCCION MOTOR

Los datos cosechados son fruto del buen ritmo en la producción de turismos (+11%), todoterrenos (+23%) y comerciales ligeros (+9,6%)

Asimismo, continúa la patronal del motor, las exportaciones también han sido un factor clave ya que, solo en el último mes de junio, se ha producido un notable repunte del 12,88% impulsado por el buen comportamiento de los mercados de Francia, Alemania, Europa del Este.

A esto hay que sumar la recuperación de la exportación a destinos del norte de África como Argelia o Egipto que, grosso modo, ha permitido al sector compensar la mala evolución de mercados tan importantes para nuestra industria como Reino Unido, Turquía o Italia.

FABRICACIÓN POR TIPO DE VEHÍCULO

En junio se produjeron 222.365 turismos, lo que supone un ascenso del 11,07% frente al mismo mes del pasado año. En total, en lo que llevamos de año, las industrias españolas han alcanzado la suma total de 1,2 millones de turismos, un 4,18% más con respecto al mismo período de tiempo de 2017. EXPORTACION

Por tipo de vehículo, los todoterreno son los que muestran un mayor ritmo de producción con 28.093 unidades ensambladas (+10,82%) frente al primer semestre del año pasado. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales mantienen un crecimiento sostenido del 4% hasta las 309.391 unidades fabricadas.

EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS

Volkswagen NavarraEn junio, se exportaron 233.370 vehículos «made in Spain», lo que representa una subida del 12,88% frente al mismo mes de 2017. En total, se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 1919.554 turismos (+18.82%) y 36.817 vehículos comerciales e industriales. Este último dato supone una caída del 11,29% frente a junio de 2017.

En el primer semestre del año, se han exportado 1.320.643 automóviles desde España (un 4,89% más) de los que 1.074546 unidades corresponden a turismos (+5,15%), 26.934 todoterrenos (+11,09%) y 219.163 vehículos comerciales e industriales, con una subida en los seis primeros meses de casi el 3%.

Para acceder a más noticias relacionadas con la actualidad del MOTOR … LEER AQUÍ.

Archivado en:

Reino Unido · Italia · ANFAC · Volkswagen · Francia · Alemania ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.