Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2024 sitúan el paro en Navarra en un 6,6 %, cuatro puntos por debajo de la cifra nacional (10,6 %). En concreto, el número total de personas paradas es de 22.500, 3.700 menos que en el tercer trimestre y 8.400 menos que hace un año. Además, de acuerdo a la EPA se trata de la segunda comunidad después de País Vasco donde más descendió el paro en un año. Concretamente, un 27,2 %.
Así mismo, la Comunidad foral sumó 319.000 personas ocupadas, unas 5.600 más que en el trimestre anterior y 16.200 más en comparación con los datos de hace un año. De estos nuevos empleos, unos 14.400 (el 90 %) fueron creados en el sector industrial, que ya emplea a 88.700 personas. El sector servicios fue el segundo más importante en la creación de empleo. Aumentó también «ligeramente» el peso de los contratos indefinidos frente a la contratación temporal, según indicó Cámara Navarra.
La población activa aumentó también en 1.900 personas con respecto al tercer trimestre del año y en 7.800 con respecto al año pasado. «Hacía más de diecisiete años que no obteníamos esas cifras. Estamos en el camino adecuado con impulso desde la Administración y trabajando de la mano de las empresas y los trabajadores para que Navarra siga avanzando y esté en las mejores posiciones de datos de empleo de todo el país», valoró la consejera Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu.