La Encuesta de Población Activa (EPA) refleja que el paro subió un 4,31 % en Navarra con respecto al trimestre anterior, para situarse en las 26.200 personas, y que la ocupación bajó «ligeramente» un 0,1 %. Eso sí, según valoró CCOO Navarra, la cifra de personas paradas es «la más baja» en un tercer trimestre desde 2019 y la de ocupadas, 313.400, supone «una cifra récord» en un tercer trimestre «desde que hay registros».
Sin embargo, el sindicato defendió que Navarra «debe abordar de manera valiente los defectos de su mercado laboral». En concreto, servicios es el sector que más personas ocupadas perdió con «el fin del periodo estival y una marcada estacionalidad, que todavía afecta a los empleos de estos profesionales en la Comunidad foral». Una caída que contrasta «con el aumento de la población activa en la industria y la construcción». También fue «positiva» la bajada del paro entre menores de 25 años, aunque este indicador «sigue siendo preocupantemente alto».
Por su parte, la brecha de género en el desempleo «se agrandó» en este periodo: la tasa de desempleo de las mujeres se sitúa en el 9,24 %, mientras que la tasa de paro masculina es del 6,34 %. Además, las personas desempleadas que llevan un año o más sin trabajo suponen el 34 % de la población desempleada.