viernes, 9 mayo 2025

El Reino Unido mantiene su atractivo para las empresas navarras a pesar del Brexit

Así se remarcó durante una jornada celebrada este miércoles entre la Cámara de Comercio de España en el Reino Unido; Cámara Navarra; y directivos y empresarios de Conservas El Navarrico, Veridas y SRT Automotive.


Pamplona - 7 mayo, 2025 - 17:45

En 2024, Navarra exportó al Reino Unido por valor de 462 millones, un 6 % menos que en 2023. (Foto: cedida / archivo)

A pesar de las exigencias, cambios normativos y numerosos obstáculos que ha supuesto para las empresas la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el mercado británico «sigue siendo muy atractivo y con grandes oportunidades» para el tejido productivo navarro. Así se puso de manifiesto durante una jornada celebrada este miércoles a través de videoconferencia entre la Cámara de Comercio de España en Reino Unido; la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra; y directivos y empresarios de Conservas El Navarrico, Veridas y SRT Automotive.

La responsable de Comercio Internacional de Cámara Navarra, Ana Cañada, destacó que las exportaciones desde la Comunidad foral hacia el Reino Unido alcanzaron en 2024 los 462 millones de euros, lo que representa «una disminución del 6 % respecto a 2023». Cañada subrayó que, a pesar de este descenso, el Reino Unido es el quinto destino más importante para las exportaciones de la región y «sigue siendo un socio prioritario». «Esto refleja la solidez de la relación comercial incluso tras el efecto Brexit», concluyó.

Miguel Flavián, head of Foreign Trade, y Desirée Odulaja, foreign trade manager de la Cámara de Comercio de España en el Reino Unido, explicaron las consecuencias del Brexit, entre las que figuran «la limitación en la movilidad de personas, pérdida del pasaporte financiero, la implementación de controles fronterizos y la documentación adicional para las exportaciones e importaciones», que han encarecido y dificultado los flujos comerciales. Pero también hicieron hincapié en que se trata de un mercado «grande y próspero, con sectores con gran potencial».

Los sectores navarros que más exportan al país son los bienes industriales relacionados con la automoción, la maquinaria y los equipos, así como el sector agroalimentario, que representa «alrededor del 40 % de las exportaciones». Los representantes de la Cámara de Comercio de España en el Reino Unido señalaron que este es un mercado «muy exigente y competitivo, pero también abierto a las empresas extranjeras».

Sin embargo, Flavián también hizo referencia a algunos aspectos «positivos» del Brexit, como la posibilidad de que el Reino Unido negocie acuerdos comerciales «de forma independiente» y desarrolle su propia regulación en áreas como la banca y la economía digital. 

LA EXPERIENCIA DE LAS EMPRESAS

Durante la sesión también han intervinieron varios representantes de empresas navarras que operan en el mercado británico. Patxi Pastor, director comercial en Conservas El Navarrico, resaltó que se trata de un mercado «exigente, pero muy interesante». Así, resaltó que fue necesario adaptarse tras del Brexit a nuevos requisitos documentales y de certificación, lo cual supuso «un mayor esfuerzo y costes». Sin embargo, y una vez superados estos retos, el Reino Unido «sigue siendo un mercado atractivo y con oportunidades, especialmente para el sector agroalimentario». 

Por su parte, Óscar Villafranca, CEO en SRT Automotive, incidió en las dificultades operativas y de costes derivadas del Brexit. Eso sí, subrayó que el Reino Unido es un mercado excepcional para su empresa. «A pesar de los retos, el potencial de crecimiento en este mercado es enorme y la actitud business friendly del Reino Unido hacia las empresas extranjeras es muy positiva», remató.

Jordi Torres, managing director EMEA en Veridas, compartió la visión de los otros directivos. «El Brexit ha generado incertidumbre y cambios normativos que han supuesto costes adicionales, pero el Reino Unido sigue siendo un mercado muy atractivo y abierto a la innovación», apuntó. Para Torres, a diferencia de otros países más proteccionistas, el Reino Unido valora a las empresas «por su competitividad y capacidad de aportar valor, independientemente de su origen». 


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.