El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) propició el año pasado el mantenimiento de 5.684 puestos de trabajo a través de sus diferentes políticas de empleo, «con una inserción directa lograda fundamentalmente con ayudas para la contratación a jóvenes y personas con dificultades o discapacidad, además de subvenciones al emprendimiento o a centros especiales de empleo y empresas de inserción». Esta cifra es inferior a las de 2023, 2022 y 2021, cuando se contabilizaron 6.535 empleos, 6.971 y 5.843 respectivamente (-13,02 %, -18,46 y -2,72 %).
Según informó el Gobierno de Navarra, el organismo realizó 800 acciones formativas, en las que participaron más de 12.000 personas. Además, 51.510 recibieron algún servicio de información u orientación, con 6.894 personas siguiendo un itinerario, y se gestionaron 9.422 puestos de trabajo a través del servicio de intermediación y su nueva plataforma.
Estos son algunos de los principales datos que se recogen en la Memoria 2024 del SNE-NL, un año en el que se inauguró el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación (COE) de Iturrondo en Burlada. Así mismo, según el Ejecutivo foral, se reforzó el servicio a empresas, se impulsó el servicio de atención al empleo joven y se fortaleció la red de emprendimiento.
Al mismo tiempo, se trabajó con los agentes económicos y sociales en el nuevo Plan de Políticas Activas de Empleo 2025-2028, «cerrándose el plan 2021-24 con una ejecución técnica del 96 % de las 254 medidas previstas para ese periodo».
Por otro lado, casi 7.600 personas recibieron un diagnóstico de empleabilidad, mientras que 6.894 siguieron un itinerario, «la atención más intensiva que se presta y que incluye un plan individual con compromiso de orientación, formación y empleo».
En el terreno del emprendimiento y el trabajo autónomo, se impulsó un plan de servicios «para potenciar el liderazgo del SNE-NL en la red de emprendimiento, con encuentros, jornadas y formación específica»: «El Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo (COE) también contribuyó en este ámbito con proyectos experimentales, organizados desde sus sedes de Tudela y de Iturrondo».
Finalmente, el SNE-NL destinó casi 5,5 millones de euros en ayudas al fomento de la contratación en empresas y entidades, «que contribuyeron a la generación de 975 puestos de trabajo».
PLAN DE EVALUACIÓN
Según el Gobierno foral, la satisfacción de la ciudadanía con los diferentes servicios y líneas de ayudas del organismo se mantuvo «en niveles altos», del 7,8 sobre 10. Y, en el caso de las empresas y entidades, alcanzó el 8. Todo ello en un 2024 en el que se aprobó el II Plan de Evaluación 2024-27 del SNE-NL y se llevó a cabo una evaluación del programa de subvenciones «para favorecer la contratación de personas con discapacidad, con un resultado de inserción del 86,7 % a los seis meses del fin de la contratación obligatoria».