Las asesorías y despachos navarros ya pueden operar con el nuevo software contable y fiscal adaptado a la foralidad navarra que ha desarrollado Emesa, empresa familiar especializada en soluciones informáticas y software de gestión liderada por su segunda generación. Así lo anunciaron sus responsables este martes en un encuentro que reunió a 150 profesionales del sector en el Colegio Oficial de Médicos de Navarra, y para el que contaron con la colaboración de entidades como Caja Rural de Navarra y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra.
En concreto, confirmaron que dicha aplicación ya incluye los principales modelos de IVA (F66 y F69), al tiempo que trasladaron su intención de completarla con Sociedades «el próximo año» y Renta «si hay el suficiente volumen crítico». De este modo, aspiran a convertirla «en la principal herramienta de gestión de asesorías y despachos de Navarra», según resaltó el director de Emesa Software, Javier Echeverría.
Precisamente, fue Echeverría quien adelantó las distintas funcionalidades que irá incorporando el software junto a otras externas como Nóminas o Contabilidad, aportadas por Wolters Kluwer, compañía líder mundial en soluciones integrales de gestión de la que es gold partner y distribuidor de sus productos. Por ejemplo, ya está disponible «con carácter inmediato» la declaración anual del trabajo y actividades profesionales (190).
En julio, será el turno de las declaraciones anuales de retenciones de arrendamientos (180); en septiembre, de la declaración anual de rendimientos del capital mobiliario (193); y, en diciembre, del fraccionamiento del IRPF para los autónomos (130). Por otro lado, las operaciones superiores a 3.005 euros anuales (F50), así como los modelos vinculados a donaciones, donativos y aportaciones (182), entidades en atribución de rentas (184) y bienes en el extranjero (720), estarán operativos desde marzo de 2026.

Ángel Otero y Javier Echeverría desgranaron las potencialidades del ‘software’ desarrollado por su compañía.
Como complemento, Ángel Otero, consultor fichado por Emesa para liderar esta adaptación, realizó una demostración de su producto. «Vamos a ofrecer una solución global, que permitirá a los despachos y asesorías superar la mera tramitación y gestión de datos para dar a sus clientes un servicio de atención y mejora de alto valor añadido», incidió.
Frente a la problemática que puede conllevar la migración de otros softwares, Otero hizo hincapié en que su compañía brindará «formación, asesoramiento y seguimiento» de un equipo que apuesta por la cercanía y el talento local y que, en palabras de Echeverría, «va a seguir creciendo». A quienes tomen la decisión de dar el paso, Otero les recomendó «planificar y poner una fecha límite» para completar el proceso «con plenas garantías».
«Vamos a ofrecer una solución global, que permitirá al sector dar un servicio de alto valor añadido a sus clientes»
En esa misma línea y previamente, Manel Peralta, Product Strategy director de Wolters Kluwer, valoró la importancia de la presentación de este martes: «Para nosotros, es un día estratégicamente muy importante porque muestra el compromiso que tenemos con Navarra«.
A partir de ahí, Peralta hizo hincapié en que las regulaciones que se están materializando en el ámbito fiscal «ponen el foco en el momento de la generación de la factura, buscando su automatización y seguimiento en tiempo real». Ante este escenario, defendió que las aplicaciones que se desarrollen de ahora en adelante trabajarán teniendo como soporte fundamental «la nube». De ahí que, como fabricante, su primer cometido será «garantizar que el ritmo de adaptación responda a las verdaderas necesidades del sector de la consultoría».
AFRONTAR EL CAMBIO PERMANENTE
La jornada se completó con dos bloques de actividades más. En el primero, Estela Begué, responsable de Canales en Caja Rural de Navarra, y Lorena Vargas, Sales manager de Ukabi, plantearon una serie de recomendaciones frente a los cambios que impulsará la nueva normativa de facturación y los próximos modelos colaborativos en los despachos profesionales.
Entre otras, resaltaron la necesidad de «apoyarse en un fabricante que entienda la legislación y esté acostumbrado a trabajar para garantizar su cumplimiento». También de buscar soluciones que vayan más allá de los problemas del propio consultor y que den respuesta a las necesidad de los clientes, la gran mayoría pymes o micropymes. «Y, si están conectadas, mejor que mejor», remataron.

Una amplia representación del sector de la consultoría de Navarra acudió al encuentro organizado por Emesa.
Finalmente, en la mesa redonda ‘Nueva era en los procesos de facturación: el cambio es ahora’, el decano del Colegio de Economistas de Navarra, Ángel Chocarro, avanzó que el Gobierno de Navarra prevé empezar a aplicar TicketBAI «como sistema de transmisión en la Comunidad foral desde finales de 2026». «Yo creo que es una oportunidad que nos va facilitar la vida», valoró al respecto José Carlos León, socio de Signaa Asesores y Abogados.
Ese mismo argumento fue compartido, en cierta medida, por el director de Asygem Asesoramiento y Gestión de Empresas, Ion Tamayo, para quien lo más importante en este escenario es anticiparse y saber planificar bien todo el proceso: «Sin duda, estamos ante una oportunidad a la que hay que entrar cuanto antes y de la que podemos sacar numerosas ventajas representadas en un trabajo más fluido, mejor y de mayor valor añadido».