viernes, 4 abril 2025

El tudelano que entrenó con Xavi Hernández y Luis Enrique lleva los gimnasios GoFit a Italia

David Pozos forma parte del equipo que busca llevar a buen puerto el aterrizaje de la cadena de gimnasios en el país transalpino, donde abrirá tres centros en Milán, Turín y Bolonia. Previamente, formó parte del cuerpo técnico de Luis Enrique Martínez en la AS Roma y de Xavi Hernández en el FC Barcelona. "Recuerdo mi primer Clásico, el de Las Vegas, que ganamos en pretemporada. Todos los días entrenaba con los jugadores del Barça, pero también me impresioné cuando vi a Toni Kroos y a Luca Modric a dos metros de mí", rememora para Capital Sport.


Pamplona - 3 abril, 2025 - 05:55

Pozos formó parte del cuerpo técnico de Luis Enrique en la AS Roma y del de Xavi Hernández en el Barça. (Foto: cedida)

David Pozos, de 51 años, dio sus primeras patadas a un balón en Tudela. Su pasión por el deporte rey se empezó a gestar en el Colegio Compañía de María, aunque también estudió en Jesuitas. «Empecé como delantero y era bastante goleador, pero con el paso de los años fui retrasando mi posición», confiesa. De hecho, llegó a jugar como lateral derecho en el CD Tudelano y, posteriormente, fichó por el CD Ablitense, donde formó parte de la plantilla durante dos temporadas.

Aunque es tudelano hasta la médula, por sus venas también corre sangre ablitera, ya que su familia materna proviene de esta localidad ribera. «Es un pueblo maravilloso, en el que todavía mantengo muchos amigos. Fueron dos años en los que me sentí un vecino más, además de que en lo deportivo fueron muy fructíferos», repasa para Capital Sport. Y es que, en la temporada 1992-93, el club disputó por primera vez en su historia la promoción de ascenso a Tercera División. «Aún recuerdo cuando salíamos a correr por el pueblo un martes cualquiera y la gente nos regalaba rosquillas mientras aplaudían desde las ventanas y los portales», rememora con una sonrisa.

El equipo alcanzó la promoción de ascenso tras una liga muy peleada contra el CD Baztan, y se midió en la fase final a doble partido contra el Yagüe FC de Logroño. «En Ablitas, ellos jugaron mejor y ganaron por un gol de diferencia. Pero el partido de vuelta era para haberlo grabado. A los 10 minutos vencíamos 0-2, pero algunos aficionados se enfrentaron a nuestros familiares y amigos en la grada y los jugadores nos pusimos nerviosos. Recuerdo que en la caseta de vestuarios faltaba un ladrillo, y varias personas se dedicaron a lanzarnos objetos durante el descanso. Fue desagradable y terminamos con un par de jugadores expulsados. Perdimos el partido», lamenta para agradecer acto seguido el apoyo de la afición, que llenó varios autobuses desde Ablitas.

«Hicimos la rúa por Barcelona con millones de personas en la calle cuando ganamos LaLiga y la Supercopa de España en 2023»

David jugó la temporada siguiente en Tercera División tras su fichaje por la SD Tarazona. Lo hizo como pivote defensivo, lejos de las áreas contrarias en las que de joven se desenvolvía con soltura. «Mis características físicas fueron cambiando con la edad. A veces, el deporte te pasa por encima y te acomodas cuando pierdes velocidad. Pero los entrenadores confiaban en mí para otras labores, como mi capacidad táctica y conocimiento del juego», resalta. Después fichó por el CD Lourdes de su Tudela natal, pero colgó las botas dos años después debido a las dificultades que tuvo para compatibilizar entrenamientos, partidos y sus primeros pasos como emprendedor.

Sin embargo, su etapa en el fútbol ribero no terminó ahí, ya que formó parte del cuerpo técnico con el que José Lucas Mena, más conocido como Pato, debutó en el Ribera Navarra. «Mi hermano, que era el director deportivo, nos puso en contacto porque Pato llegaba sin staff«, recuerda el exasistente de quien fue entrenador naranja durante casi diez temporadas. Una época en la que disputó siete playoffs por el título de liga, cinco Copas de España, y dos semifinales y una Final Four de la Copa del Rey.

FORMACIÓN

David estudió Magisterio en la Universidad de Zaragoza y se especializó en Educación Física al mismo tiempo que se desarrollaba como futbolista. Durante aquellos veranos, con la mayoría de edad recién cumplida y mientras cobraba sus primeros sueldos, empezó a colaborar con varios gimnasios de Tudela y a dar clases de natación en las piscinas municipales. «Hoy salgo a la calle y me saludan hombres de 40 años diciendo que yo les enseñé a nadar», destaca sonriente.

Seis años después, creó una empresa de servicios deportivos junto a dos socios y aquellos contratos de verano con el Ayuntamiento de Tudela pasaron a ser anuales. Sin embargo, la competencia fue creciendo, por lo que dejó la firma y fichó como monitor del Gimnasio California de la calle Frauca, hoy ya cerrado. «También daba clases en Castejón y Rincón de Soto hasta que me salió la opción de comprar el Gimnasio Aerofitness de Alfaro, en la calle Cervantes. Fue mi primera experiencia como propietario», apostilla.

A medida que iba adquiriendo conocimiento y experiencia en el sector, se inscribió en un prestigioso concurso para monitores de fitness, organizado en Valencia. «Los cinco mejores clasificados obtenían una beca para trabajar en la academia Orthos y, como gané, me hicieron un contrato en Alicante, así que tuve que traspasar el gimnasio de Alfaro», relata.

La moda del fitness se fue extendiendo por todo el mundo a principios de los 2000. David viajó a Italia, Rusia, Polonia, República Checa, Francia o Portugal para impartir sesiones formativas sobre esta disciplina. «También estuve en Brasil y Argentina, como si fuera el tour de los Rolling Stones. Estaba muy bien remunerado y mi labor era reconocida en el mundillo», rememora. Así conoció a profesionales del sector como Kim Forteza, ex preparador físico de la selección española de Baloncesto, Emilio y Arantxa Sánchez Vicario, y Carlos Moyá. «Me llamó porque este último, junto a otros socios, iba a abrir en Palma de Mallorca el complejo deportivo más grande de Europa: el MegaSport Center«, explica.

De esta forma, se incorporó como coordinador del centro e, incluso, llegó a ser director del mismo hasta su salida en 2004. «Fueron mis mejores años como profesional. También ingresé en el equipo de atletas de Nike y acudí a eventos para promocionar las nuevas tendencias del fitness. Fue una etapa de mucho trabajo, pero consolidamos al centro como el número 1 del continente», recalca.

El tudelano decidió cambiar de aires cuando un gran grupo inversor contactó con él para replicar el éxito de MegaSport en Madrid. Concretamente, en el centro deportivo Físico, ubicado en Majadahonda. «La oferta era buena, el proyecto me interesaba y podía estar más cerca de mi familia en Navarra», expone. Dos de los accionistas del grupo eran Paco y Toñín Llorente, padre y tío de Marcos, jugador del Atlético de Madrid. «Conseguimos muy buenos resultados y el centro se posicionó como uno de los referentes a nivel nacional. Al mismo tiempo, tras estudiar por la noche, me gradué en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Alfonso X el Sabio«, celebra con orgullo. Su experiencia fue tan positiva que aceptó un trabajo como profesor al año siguiente, por lo que compaginaba la dirección de Físico con las clases.

CAN BARÇA

Ya en 2010, el FC Barcelona contactó con él para incorporarse a un proyecto llamado Barça Innovation Hub, a través del cual el club quería mejorar la formación de sus preparadores físicos, fisioterapeutas y equipo técnico. «Estuve tres días en Barcelona y el resultado fue muy satisfactorio para todos, por lo que me ofrecieron acudir una semana al mes durante tres temporadas», puntualiza.

En aquel momento, el entrenador del Barça era Pep Guardiola, y el del filial, Luis Enrique Martínez, quien fichó por la AS Roma en el verano de 2011. «Se llevó a Toñín de psicólogo del equipo porque ya habían coincidido en triatlones y otras competiciones. Me recomendó a Luis Enrique y así fue como entré en el mundo del fútbol de alto rendimiento», recuerda.

Posteriormente, impartió clases de Ciencias del Deporte en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Y, en 2018, la cadena GoFit adquirió Físico, el centro deportivo en el que David continuaba como director. «Me ofrecieron formar parte de su estructura central como director de Producto», especifica. Hoy, GoFit cuenta con dieciocho centros en España, a la espera de una apertura en Tenerife y dos en Lisboa. Además, David es uno de los responsables del desembarco de la cadena en Italia con tres establecimientos, que prevé inaugurar en los próximos meses en Turín, Milán y Bolonia.

No obstante, su etapa en los banquillos de fútbol aún iba a depararle importante sorpresas. En 2022, el preparador físico principal del primer equipo del FC Barcelona, comandado por Xavi Hernández, contactó con él para mejorar el área de entrenamiento de fuerza y los ejercicios en el gimnasio. El técnico catalán buscaba un perfil dinámico y con capacidad para motivar a los jugadores de una plantilla que contaba con futbolistas de la talla de Robert Lewandowski, Pedri González o Gavi. «Recuerdo mi primer Clásico, el de Las Vegas, que ganamos en pretemporada. Todos los días veía entrenar a los jugadores del Barça, pero también me impresioné cuando vi a Toni Kroos y a Luca Modric a dos metros de mí», admite.

Aun así, David tampoco olvida la derrota por 3-1 en el partido de Liga del Santiago Bernabéu, donde los catalanes lograrían ganar en la ida de las semifinales de Copa del Rey por 0-1. No obstante, los blancos remontaron después la eliminatoria con una goleada (0-4) en el Camp Nou y acabarían levantando el título al derrotar a Osasuna en la final. Eso sí, los azulgranas se proclamaron campeones de Liga tras derrotar al Real Madrid en el segundo Clásico liguero, celebrado en el feudo culé. «Se me puede ver en muchos vídeos saltando y gritando por el gol de Kessié en el descuento. Hicimos la rúa por Barcelona con millones de personas en la calle, y el club me ofreció continuar la temporada siguiente, pero me había comprometido con GoFit para volver. Me propusieron el desembarco en Italia y opté por esa opción porque en el fútbol nunca sabes cómo vas a acabar», incide.

De cara al futuro, GoFit prevé abrir el primero de sus centros italianos en unos meses y proyecta desembarcar en el Reino Unido a largo plazo. Pero, ¿y su tierra natal? «Estamos en Oviedo y Santander, pero todavía no hemos llegado a Navarra… Puede que tengamos noticias en breve», avanza.

Archivado en:

Barcelona · Deporte Navarra · Italia · Madrid · Ribera · Tudela ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.