domingo, 11 mayo 2025

El turismo dejó más de 1.500 millones en Navarra el año pasado, un 30,4 % más

Según el Gobierno foral, el número de turistas nacionales fue mayor que el de internacionales (1.794.188 frente a 513.000), pero el gasto de estos últimos fue superior. De hecho, los visitantes extranjeros realizaron pagos por importe de más de 861 millones (57 % del gasto total), mientras que los nacionales consumieron por valor de casi 640 (43 %).


Pamplona - 9 mayo, 2025 - 14:30

El turismo nacional realizó pagos en Navarra por un importe de casi 640 millones. (Foto: cedida)

Las personas que visitaron Navarra en 2024 gastaron en la Comunidad foral un 30,4 % más que en 2023, alcanzando una cifra récord que superó los 1.500 millones de euros entre compras, alojamiento, actividades culturales y en la naturaleza, congresos o restauración. Desde 2019, según indicó el Gobierno foral este viernes, dicho incremento se cifra en un 51,4 %. Así, los turistas que pernoctaron en la región desembolsaron más de 941 millones de euros, lo que supone el 63 % del gasto total, mientras que las personas excursionistas (no pernoctaron), el 37 % restante.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, valoró positivamente la cifra de gasto y «se congratuló de la buena marcha de los resultados este año», especialmente en lo que se refiere a los visitantes internacionales. «Suponen en torno al 40 % de nuestra demanda y, en el primer trimestre de 2025, el gasto realizado asciende a más de 96 millones de euros, lo que representa un incremento del 60 % respecto al mismo periodo en 2024», remarcó.

A juicio del Ejecutivo navarro, las cifras del pasado año ponen de manifiesto no solo un aumento en el número de visitantes (27,6 % más en 2024 respecto a 2023), sino también de su nivel de gasto. El número de excursionistas (4.061.355) es superior al de turistas (2.307.104), y estos últimos realizan un gasto «significativamente más elevado que años atrás». Asimismo, se observa que, siendo mayor el volumen de turistas nacionales (1.794.188) frente a los internacionales (513.000), el gasto de estos últimos es «considerablemente superior». Concretamente, el turismo internacional realizó pagos por importe de más de 861 millones de euros (57 % del gasto total), mientras que los nacionales consumieron por valor de casi 640 millones (43 %).

No obstante, el volumen de desembolso de los visitantes españoles ha aumentado un 11,6 % y tan sólo un 1,2 % entre los internacionales. También el gasto medio por persona y viaje fue muy superior en el caso de los turistas internacionales, alcanzando los 780 euros, más del triple de la cifra que dejaron las nacionales (218 euros).

En opinión de la consejera, los resultados conocidos «permiten poco a poco ir consolidando un tejido empresarial turístico cada vez más profesionalizado y competitivo, que supone casi 20.000 empleos en nuestra Comunidad, superando datos de cualquier año anterior».

REGIONES Y PAÍSES

Respecto al consumo total de las personas turistas procedentes de otras comunidades autónomas, las que más desembolso hicieron durante su estancia en Navarra fueron las procedentes de Cataluña, seguidas de las madrileñas y las vascas. Sin embargo, el ranking del gasto medio diario por persona lo encabezan los turistas de Cataluña, seguidos de los procedentes de Valencia y Castilla y León.

Desde el punto de vista internacional, Francia se encuentra a la cabeza del ranking de países que más ha gastado en sus viajes a Navarra, registrando 136,5 millones de euros. Le siguen Estados Unidos (37,8 millones de euros), Alemania (31 millones de euros), Italia (11 millones de euros) e Irlanda (10,5 millones de euros). Las personas visitantes francesas también encabezan la lista de las que mayor gasto medio por persona realizaron (138,7 euros), una cifra que subió un 11,4 % en 2024. Los excursionistas del país galo también son los que más gasto medio diario hicieron en sus visitas a la Comunidad foral (138,7 euros), seguidos de los ciudadanos de Reino Unido (109,1 euros de media diaria por persona).


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.