Elkargi celebró este miércoles su Junta General de Socios. Durante la misma, se aprobaron los informes de gestión presentados por Lander Arteche y Zenón Vázquez, presidente y director general respectivamente. En ellos se constató que, tras cerrar en 2024 un «ejercicio histórico», la entidad «afronta el ejercicio de su 45 aniversario con el doble de tamaño que años atrás». Además, esta semana ha alcanzado formalmente los 10.000 millones de euros en financiación.
La sociedad de garantía recíproca aprovechó la celebración de la Junta General de Socios para presentar la segunda edición de su observatorio financiero, orientado a la transformación digital, la inteligencia artificial y su impacto en las finanzas. «La digitalización avanza, pero su implementación sigue siendo un reto», señaló la entidad.
El análisis, construido sobre más de 250.000 búsquedas online realizadas por pymes y autónomos de País Vasco y Navarra entre 2023 y 2024, revela un aumento del 206 % en el interés por la transformación digital, «especialmente en el uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial«.
El 83,8 % de las empresas consultadas «afirma haber invertido o tener previsto invertir en soluciones digitales». Sin embargo, un 63 % de las búsquedas se centra en cómo aplicar estas tecnologías a la gestión empresarial, «lo que evidencia una brecha entre el interés y el conocimiento práctico disponible». «La digitalización y la IA son percibidas como herramientas para que los pequeños negocios sean más rentables, se produzcan ahorros notables y se dinamicen procesos. Se detecta el convencimiento de que estas herramientas deben ser introducidas sin complejos en los procesos productivos y en la gestión de los negocios», subrayó Arteche.
Sin embargo, el estudio revela un predominio de consultas básicas, lo que denota una carencia de conocimiento. A su juicio, «esta brecha representa una oportunidad clara para impulsar formación especializada que traduzca la tecnología al lenguaje empresarial y la lleve al día a día de las organizaciones en su aplicación financiera». Anticipando esta necesidad, Elkargi ha lanzado nuevos programas, como el Curso Experto en Inteligencia Artificial Generativa para Finanzas, dirigido a perfiles financieros y operativos.
CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
Durante el primer cuatrimestre de 2025, Elkargi financió operaciones por valor de 163 millones de euros, lo que supone un 45 % más que en el mismo período de 2024. La inversión «repunta como destino principal de la financiación» y representa un 38 % del total, seguido de la financiación del circulante y otros avales técnicos.
Respecto al importe, financió proyectos de inversión por valor de 62 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 67 % frente a los 37 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
El sector servicios es el que mayor volumen de financiación ha acaparado (74 millones), seguido de la industria, que crece «notablemente» frente al inicio de 2024. Supera en los cuatro primeros meses del año los 48 millones de euros, con un crecimiento del 59 % respecto al mismo periodo del año anterior. Construcción, hostelería y comercio le siguen.
En cuanto a la distribución por territorios, Bizkaia ocupa el primer lugar con un 32 % del total de la financiación, seguido de Gipuzkoa, una cuarta parte, Álava (21 %), Navarra (12 %) y Madrid (10 %).
Zenón Vázquez señaló dos principales conclusiones respecto al aumento de la financiación, en tiempos muy complejos: «Por un lado, constatar que nuestras empresas y los empresarios siempre han tenido que enfrentarse a situaciones de mucha adversidad, saben remar a contracorriente. Y, por otro lado, estos datos confirman que hacen las cosas bien y que quieren seguir creciendo y aportando bienestar a la sociedad».
45 AÑOS DE TRAYECTORIA
En el transcurso de la Junta General de Socios se aprobaron las cuentas del ejercicio 2024, en un contexto de «crecimiento sostenido» que se traduce en una actividad financiera media superior a los 430 millones de euros en los últimos tres años, recursos propios por valor de 186,6 millones y una base societaria que supera las 23.200 empresas.
La Junta coincidió, además, con un «momento simbólico» en la historia de Elkargi. 45 años después de avalar su primera operación, la entidad ha alcanzado el hito de los 10.000 millones de euros en financiación acumulada, gracias a la firma de una nueva operación con la compañía Tecci Circuitos Impresos.