jueves, 3 abril 2025

Estas jornadas, organizadas en colaboración con el Gobierno de Navarra y el Consejo Regulador de la D.O. Navarra, tienen como objetivo principal el intercambio de experiencias y la formación en tres áreas de estudio: empresa, viticultura y enología. Las conferencias serán impartidas por un nutrido grupo de los mejores expertos del panorama nacional cuya trayectoria laboral está ligada al sector del vino. El programa completo de las jornadas se puede consultar en la web de la UPNA.

CONTENIDO

El contenido de estas jornadas vitivinícolas se ha dado a conocer este jueves en un acto al que han asistido la vicerrectora de Proyección Universitaria, Eloísa Ramírez, el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, José Javier Esparza, y el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, David Palacios.

En total se han programado once sesiones que se desarrollarán durante todo el año 2015 y en las que investigadores, enólogos, viticultores y empresarios darán a conocer su visión sobre el sector del vino. Las jornadas tendrán lugar en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, en el Campus de Arrosadia, lo que supone una oportunidad para que los estudiantes de la UPNA puedan conocer la actualidad de este sector a través de sus profesionales. Además, cuatro de las sesiones se van a ofertar dentro del programa de actividades que la ETSIA impulsa anualmente para que los estudiantes tengan la oportunidad de asistir a conferencias de interés en temas relacionados con el sector agroalimentario.

Estos encuentros están dirigidos también a gerentes, directivos de producción, comercialización, marketing, enólogos, responsables de campo, técnicos y público interesado en general.

ASISTENCIA

Las plazas son limitadas y las inscripciones se realizan a través del mail: [email protected] o bien, el teléfono: 948741812. Con una asistencia de más del 75% de las sesiones, los participantes podrán contar con un certificado de la Universidad Pública de Navarra que acredite su presencia.

Los precios de cada sesión, que se celebrarán de 10 a 13,30 horas, son de 40 euros, mientras que el programa completo tiene un coste 400 euros. Se realizan reducciones del 50% a aquellos viticultores y profesionales que trabajan en las bodegas inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra y a los miembros de la la comunidad universitaria de la UPNA.

 

De izquierda a derecha, José Javier Esparza, Eloísa Ramírez y David Palacios, durante la presentación de las jornadas.

Archivado en:

UPNA · Gobierno de Navarra · DO Navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.