
Sistema Dinámico de Compras de Tracasa Instrumental para la Transformación Digital de la administración. Caso del sector salud.
- Este evento ha pasado.
10 octubre, 2024 - 9:00 am - 11:30 am
Navegación del Evento

Navarra Health Cluster y ATANA te invitan a participar en una jornada enmarcada en el Programa LIDERA del SNE-Nafar Lansare.
Agenda :
9.00 – Bienvenida por parte del NHC y ATANA
9.10 – Presentación del sistema dinámico de compras de Tracasa Instrumental: antecedentes, objetivo, fases, lotes, proceso de homologación, documentación y tiempos.
10.40 – Casos de éxito: dos empresas compartirán como han realizado el proceso de homologación individual y homologación en UTE. (por confirmar)
11.15 – Preguntas
11.30 – Cierre de la sesión y café networking
Contenido:
- Introducción al sistema dinámico de compra de productos, soluciones, servicios y tecnologías habilitadoras digitales para la Transformación de la administración pública de iTracasa.
- Fases, procedimientos, documentación y tiempos
- Especificidades para el sector sanitario: Lotes y Categorías que le aplican.
- Ejemplo práctico de empresas que se han homologado ya en dos casos: homologación individual y homologación en UTE.
El SISTEMA DINÁMICO DE COMPRAS
En el marco de actuaciones en la convocatoria de fondos europeos Next Generation, ha resultado imprescindible para la Administración disponer de un sistema de contratación ágil y eficaz que se adapte a las características de los trabajos. Para ello, TRACASA INSTRUMENTAL ha publicado un proceso de homologación de empresas en forma de Sistema Dinámico de Compras (SDC) que tiene por objeto el facilitar la colaboración público privada con la contratación de productos, soluciones, servicios y tecnologías habilitadoras digitales para la transformación de la Administración Pública.
En este caso, se trata de la contratación de productos, soluciones y servicios de software, en un ámbito como es la transformación digital de la Administración, caracterizado por evoluciones o cambios de requerimientos/especificaciones continuas, variabilidad, mercado con necesidades cambiantes y en permanente evolución tecnológica.
Las empresas homologadas realizarán trabajos relacionados con el diseño, construcción e implantación de productos, soluciones y servicios, y participarán en labores de mantenimiento y realización de evolutivos de dichos sistemas
El SDC tiene 2 fases:
- Fase de Incorporacion (homologación): permitirá que cualquier operador que lo desee pueda solicitar su inclusión en el sistema, para lo cual deberá presentar una solicitud de adhesión.
- Fase de Adjudicación de contratos: ante cada necesidad concreta de compra, ITRACASA, convocará la correspondiente licitación y se invitará a participar a todas las empresas que estuvieran en ese momento homologadas (fase 1).
EL SDC establece 2 lotes:
- LOTE 1: Productos, soluciones y servicios para la transformación digital de la Administración Pública: pensado para identificar el conjunto de empresas y entidades con experiencia en desarrollo verticales dentro de los ámbitos funcionales de los distintos departamentos del Gobierno de Navarra. Cuenta con 19 categorías, siendo SALUD la categoría número 17 y enfocada en:
- Desarrollo de sistemas de información integrada, interoperable y coordinada para promover unos servicios sanitarios accesibles, ágiles y flexibles.
- Implantación de sistemas que faciliten la modernización de los centros sanitarios, la medicina personalizada y la telemedicina para garantizar una atención de calidad adecuada a los pacientes y unos servicios óptimos para los profesionales.
- LOTE 2: Tecnologías habilitadoras digitales: destinada a soluciones tecnológicas disruptivas (IoT, Bigdata, Inteligencia Artificial, Blockchain o migración a entornos Cloud entre otras) con 8 categorías temáticas que pueden aplican al sector salud.
La información relativa a las instruciones para homologarse, lotes, categorías y empresas homologadas puede consultares en: Cuadro de mandos
Son objeto de homologación cualquier persona natural o jurídica que acredite la solvencia económica, financiera, técnica y profesional puede participar, así como las Uniones Temporales de empresas o empresas licitadoras. Este último caso es de especial interés para empresas de base tecnológica e innovadoras (EIBTs), ya que por su condición no suelen cumplir con la solvencia financiera y deben acogerse a esta modalidad.
La sesión que se plantea pretende dar a conocer este sistema, así como sus características, procedimientos y documentación, con el fin de facilitar a las empresas y entidades navarras con capacidad y experiencia en el sector salud su participación en las futuras licitaciones para la digitalización del sistema sanitario navarro.
Ponentes:
- Arturo Barberena de Diego – Director de Servicios Corporativos, Desarrollo de negocio y Relaciones institucionales de Tracasa Instrumental
- Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Master Universitario en Catastro, Urbanismo y Valoración por la Universidad de Jaen.
- Con mas de 30 años de desarrollo profesional en Tracasa Instrumental, con una sólida trayectoria en gestión de proyectos y desarrollo de negocio, ha liderado iniciativas clave en transformación digital.
- Silvia Arteta Ahechu – Responsable del área Jurídica de Tracasa Instrumental
- Licenciada en ADE y Derecho por la UPNA
- Mas de 13 años de actividad professional en Tracasa Instrumental, con una amplia experiencia en la implementación de políticas jurídicas dentro de la organización, supervisión de contratos y asesoría en temas legales.
- Tania López Urdí – Técnica del área jurídica de Tracasa Instrumental. Graduada en Derecho y Máster en Abogacía por la Universidad de Santiago de Compostela
- Más de 5 años de actividad profesional, con una amplia experiencia en contratación pública, destacando su conocimiento en los Sistemas Dinámicos de Compra, es responsable de su gestión en Tracasa.
- Representantes de 2 empresa que compartan su experiencia.