Frutas y Hortalizas de Fontellas (FHF), empresa con sede en la localidad ribera, está inmersa en un ambicioso plan de expansión. Con más de ochenta años de trayectoria, la compañía ha adquirido recientemente nuevas parcelas en propiedad en los términos municipales de Fontellas y Tudela. De este modo, ha superado las 400 hectáreas cultivadas. «Procuramos adquirir terreno en estas zonas porque logísticamente es más sencillo de gestionar», explica a este medio Sara Oliver, gerente de la empresa desde 2017.
Dirigida por la tercera generación de la familia Orta, FHF cultiva una amplia variedad de productos como coliflor, brócoli, pimiento, tomate, manzana y melocotón. Sin embargo, su producto estrella tiene nombre y apellidos. «Somos la única empresa navarra que produce la variedad de alcachofa blanca de Navarra con IGP Alcachofa de Tudela y certificación de calidad Reyno Gourmet«, destaca Oliver, natural de Ablitas.
Además, la compañía forma parte de las asociaciones Alcachofa de España, Más Brócoli y 5 Al Día a nivel nacional, así como del proyecto educativo La Pandi. También cuenta con el respaldo del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de Navarra como marca recomendada.
Los orígenes de la empresa se remontan a 1940, cuando Julio Orta, abuelo del actual director (Diego Orta), empezó a cultivar y vender cereal. Decidió sustituir las caballerizas y los establos que poseía en Fontellas para adquirir un tractor, «uno de los primeros que aparecieron en la localidad». Posteriormente, sus hijos José Ángel y Julio tomaron el relevo de la empresa, que a finales del siglo pasado ingresó en la Cooperativa de Labradores de Tudela para empezar a cultivar los productos que comercializa en hoy en día.
MERCADOS
A pesar de que el pasado ejercicio estuvo marcado por episodios climáticos adversos, como pedregadas y tormentas que afectaron la cosecha, FHF logró superar los 4 millones de euros en facturación y prevé alcanzar los 5 millones este año. Su red de distribución abarca Mercamadrid, Mercabarna y Merkabugati (San Sebastián), así como Italia, Polonia, Alemania, Francia y Portugal. Estos dos últimos países acogen la mayor parte de su actividad exportadora, centrada en «grandes empresas comercializadoras» que demandan, sobre todo, brócoli y coliflor.
En paralelo a su crecimiento productivo, la empresa está remodelando sus oficinas centrales de Fontellas, inauguradas en 2007. Esta tarea recae sobre Mobekip, la empresa de mobiliario multiusos ubicada en Cascante. Por su parte, FHF prevé ampliar su plantilla con la incorporación de cuatro nuevos trabajadores, lo que le permitirá superar la treintena en 2025. «En momentos puntuales, cuando la temporada lo demanda, duplicamos el equipo mediante contrataciones realizadas a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT)», apostilla la gerente.
Tras ocho años en la compañía, Oliver hace balance de la evolución de esta. «Hasta hace unos años, FHF era conocida a nivel regional. Hoy también lo es a nivel nacional e, incluso, internacional», destaca para señalar acto seguido su reciente éxito en la 16ª edición de la feria Fruit Attraction 2024, celebrada en Ifema (Madrid). «Soñar es gratis, así que de cara al futuro me gustaría ampliar aún más las instalaciones», concluye optimista.