jueves, 15 mayo 2025

García-Margallo aboga por reindustrializar España en pleno nacimiento de un nuevo orden mundial

El exministro español reunió en Pamplona a más de 150 empresas con motivo de un evento organizado por CaixaBank. Así, señaló la tecnología, la energía renovable y la manufactura avanzada como sectores estratégicos que deben crecer a nivel nacional. Además, remarcó que la colaboración entre el sector público y privado será fundamental para llevar a cabo estas transformaciones y garantizar un crecimiento sostenible.


Pamplona - 14 mayo, 2025 - 14:48

García-Margallo reunió a más de 150 empresas en un evento organizado por CaixaBank. (Foto: cedida)

CaixaBank, a través de su servicio especializado CaixaBank Empresas, reunió a más de 150 empresas en Pamplona en la ponencia titulada ‘España y el mundo: desafíos y estrategias en el escenario global’, impartida por José Manuel García-Margallo, eurodiputado y ex ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España.

El acto contó con la participación de la directora territorial Ebro de CaixaBank, Isabel Moreno. «Nuestro compromiso es asesorar y apoyar financieramente a las empresas para impulsar sus proyectos. El objetivo de la jornada es aportar reflexiones y claves fiables que ayuden a nuestras empresas a afrontar los desafíos y a desarrollar las estrategias necesarias para su éxito en el complejo marco geopolítico y comercial actual», apuntó.

Durante la conferencia, García-Margallo subrayó que, en el contexto actual, el mundo enfrenta una serie de conflictos latentes que están redefiniendo el orden geopolítico. La guerra en Ucrania continúa siendo «un foco de tensión, con implicaciones significativas para la seguridad europea y global». Además, los conflictos en Oriente Próximo y China y Taiwán no solo afectan a la estabilidad regional, sino que «también tienen repercusiones económicas y políticas a nivel mundial».

LA UNIÓN EUROPEA

En su opinión, la Unión Europea se encuentra en un proceso de adaptación a un nuevo orden mundial, diferente al establecido tras la Segunda Guerra Mundial. En concreto, está implementando políticas para «fortalecer su autonomía estratégica y reducir su dependencia de actores externos». Esto incluye inversiones en tecnología, defensa y energía renovable, «así como la promoción de una mayor integración económica y política entre los estados miembros»». En España, los problemas estructurales como el alto desempleo, la baja productividad y el desequilibrio en las cuentas públicas siguen siendo desafíos significativos», por lo que «hay que tomar medidas para fomentar la reindustrialización y apostar por sectores estratégicos que puedan impulsar el crecimiento económico y la competitividad del país».

En el ámbito de la exportación, García-Margallo recordó que España afronta un período de incertidumbre debido a la suspensión temporal de las medidas arancelarias anunciadas por la Administración Trump por tres meses. Esta situación «genera dudas sobre el futuro de las relaciones comerciales y la competitividad de las empresas españolas en el mercado global».

Ante estos desafíos, la reindustrialización se presenta «como una estrategia clave para el futuro económico» de España. A este respecto, «apostar por sectores estratégicos como la tecnología, la energía renovable y la manufactura avanzada es esencial para mejorar la productividad y crear empleo de calidad». «La inversión en innovación y desarrollo, así como en la formación de una fuerza laboral altamente cualificada, son elementos cruciales para asegurar la competitividad de España en el nuevo orden mundial. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para llevar a cabo estas transformaciones y garantizar un crecimiento sostenible y equitativo», defendió.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.