Geoalcali, empresa impulsora del proyecto Mina Muga, comunicó a la plantilla su intención de presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) entre 1 y el 31 de marzo. Precisamente, la finalización del expediente, que afecta a unas 30 personas, coincide con la fecha límite en la que insistió la firma «para asegurar la financiación ya alcanzada de 500 millones». Según explican fuentes de la empresa, Geoalcali iniciará este miércoles la tramitación del ERTE.
El anuncio sucede después de que la compañía manifestase su «preocupación por la viabilidad» de la iniciativa, «que se encuentra en un estado de inseguridad jurídica» después de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) anulara el permiso Goyo concedido por el Gobierno foral. En concreto, desde la empresa defendieron en un comunicado oficial que la sentencia del TSJN «adujo un defecto de forma por la firma de un permiso que supuestamente solo lo tendría que haber firmado Madrid y no el resto de las comunidades afectadas».
Así, tanto el Gobierno de Navarra como Geoalcali mantuvieron una reunión donde, siempre según la versión dada por la firma, ambas partes compartieron «la frustración de que se pueda perder una inversión de más de 700 millones de euros, la generación de 7.000 empleos directos e indirectos, una estimación de 1.246 millones de euros en impuestos y la pérdida de oportunidad estimada en unos 3.800 millones de euros en pago a proveedores».