El jurado de los Premios Arizmendiarrieta Sariak Navarra 2025 hizo públicos este martes los ganadores de los galardones de este año. En concreto, las entidades reconocidas fueron Grupo Enhol y el centro especial de empleo Tasubinsa. Estos premios, impulsados por el Gobierno de Navarra en colaboración con la Fundación Arizmendiarreta, buscan reconocer un modelo de negocio «que basa la mejora de su competitividad en la puesta en práctica de valores y sistemas de gestión que favorecen el desarrollo e implicación de las personas en el proyecto empresarial, así como la generación de beneficios y valor social».
Los reconocimientos cuentan también con la colaboración de la Universidad Pública de Navarra (UPNA); la Universidad de Navarra; la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra; la Asociación de la Industria de Navarra (AIN); la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN); Institución Futuro; y Fundación Industrial Navarra (FIN). Representantes de estas entidades conforman el jurado de los premios, que emitió su fallo tras un encuentro celebrado este lunes. Un año más, la Fundación Navarra para la Excelencia fue designada como entidad evaluadora de estas distinciones.
Grupo Enhol, ubicado en Tudela, ha ganado el premio en la categoría de empresas, mientras que Tasubinsa, con sede central en el polígono de Arazuri-Orkoien, lo ha hecho en la de entidades sin ánimo de lucro. Este año se han valorado 31 candidaturas propuestas por los miembros del jurado (veintidós empresas y nueve entidades sin ánimo de lucro).
Los premios se entregarán el viernes 16 de mayo en la sede de Cámara Navarra, durante un acto que contará con la asistencia del consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu.
LA VALORACIÓN DEL JURADO
Grupo Enhol es una empresa familiar dedicada principalmente a la inversión en proyectos de energías renovables, que cuenta con 360 personas empleadas, una cifra de negocio de 122 millones de euros y unas inversiones previstas para 2025 de 110 millones. El jurado valoró el propósito corporativo que mantiene la cuarta generación de propietarios de la compañía, centrada en «generar un impacto social positivo que perdure y una visión basada en la innovación sostenible». El premio Arizmendiarrieta pretende ser un reconocimiento «a su cultura de empresa compartida y comprometida, la innovación en procesos internos, el foco en las personas (con destacadas iniciativas que buscan el desarrollo y la adhesión de las mismas al proyecto empresarial), la transparencia en la gestión y una preocupación permanente por un impacto social positivo».
Tasubinsa, por su parte, es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a proporcionar servicios a personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo y sus familias. Ofrece empleo y ocupación en trece centros a unas 1.500 personas en Navarra, un 85 % de ellas con discapacidad, y atiende asimismo a 600 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo «que presentan graves dificultades para acceder al empleo ordinario o protegido». La entidad busca mejorar la vida de las personas que se integran en su organización a través de la ocupación y el empleo, para lo que cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros.
Una importante singularidad de Tasuninsa valorada por el jurado del premio es que el 78 % del capital «está en manos de las familias o de los propios trabajadores y trabajadoras con discapacidad». Destaca también «por una cultura de empresa compartida y comprometida y un alto nivel de compromiso de los profesionales (personas sin discapacidad), su foco en las personas, la transparencia en la gestión y una destacada conciencia social».