miércoles, 12 febrero 2025

Hacienda Foral recaudó 5.433 millones en 2024, un 3,5 % más del objetivo marcado

A su vez, la recaudación obtenida supuso un aumento del 6,4 % en relación a 2023. Con todo ello, los ingresos por gestión directa de Hacienda se elevaron hasta los 3.923,5 millones, un 5,1 % más que el año anterior.


Pamplona - 12 febrero, 2025 - 14:22

La recaudación de Hacienda Foral de Navarra superó en un 3,5 % el objetivo previsto. (Foto: Maite H. Mateo / archivo)

La recaudación líquida acumulada de Hacienda Foral de Navarra ascendió a 5.433 millones de euros al cierre de 2024, un 3,5 % más del objetivo previsto inicialmente. Esta cifra supone un aumento del 6,4 % en relación al ejercicio anterior y es consecuencia, según indicó el Gobierno navarro, «de un aumento del 5 % en la recaudación íntegra y del 1,1 % en las devoluciones».

Además, en noviembre «se realizó una devolución importante por valor de 8,6 millones de euros a los mutualistas como consecuencia de las impugnaciones de la declaración de IRPF correspondiente a 2019».

Con todo ello, los ingresos por gestión directa de Hacienda se elevaron hasta los 3.923,5 millones de euros, un 5,1 % más que en 2023. Por otro lado, y «derivados de los ajustes por imposición directa e indirecta previstos en el Convenio Económico», se ingresaron 1.509,6 millones de euros, que suponen un incremento del 10 % con respecto al ejercicio anterior.

Analizando la evolución por capítulos, se observa que la recaudación líquida de los impuestos directos alcanzó los 2.987,5 millones de euros, lo que conlleva un aumento interanual del 10,7 %. En los impuestos indirectos fue de 2.412,9 millones de euros, un 2,1 % más. En cambio, las tasas y otros ingresos disminuyeron un 26 %, hasta los 32,6 millones de euros.

DESGLOSE POR FIGURAS IMPOSITIVAS

En IRPF, la recaudación acumulada en el año se situó en los 2.183,7 millones de euros, un 13,2 % superior a los valores obtenidos en 2023, mientras que la recaudación líquida acumulada por retenciones de trabajo se tradujo en un incremento del 10,2 %. «Estos datos reflejan el buen comportamiento de este tributo, tanto en la recaudación a través de las empresas como en el incremento de contrataciones por parte del Gobierno de Navarra», defendió este último.

En cuanto a la cuota diferencial del IRPF, que reflejaba fundamentalmente el resultado de la campaña de la Renta 2023, la recaudación se situó en los 48,9 millones de euros frente a los 11,5 millones de euros del anterior ejercicio: «El motivo de este incremento es que en la campaña de 2023 se aplicaron las deflactaciones en la tarifa y en los mínimos familiares, mientras que en la campaña anterior se aplicaron, además, las deducciones extraordinarias en respuesta a la crisis económica y social provocada por la guerra en Ucrania».

Los pagos fraccionados de pymes y autónomos, por su parte, obtuvieron «un buen resultado» según el Ejecutivo foral, con un incremento del 8,7 % en 2024.

El Impuesto de Sociedades presentaba al cierre del año valores inferiores en términos interanuales a los obtenidos en 2023 y, con una disminución del 0,9 % en su recaudación global, alcanzó los 500,2 millones de euros. Los pagos a cuenta experimentaron un incremento frente a lo recaudado el año anterior del 2,1% en términos líquidos. En cuanto a la recaudación líquida por la cuota diferencial, esta recoge fundamentalmente el saldo de la campaña del año 2023 y, en el acumulado en el mes de diciembre, presentaba una disminución del 12,7 %, con 173,5 millones de euros.

La gestión directa del IVA alcanzó a finales de 2024 una recaudación de 386,3 millones de euros, un 30,7 % inferior a los 557,5 millones obtenidos en el ejercicio anterior. «Este valor es el resultado de una disminución del 8,5 % en la recaudación íntegra, situada en 1.771,4 millones de euros, como consecuencia fundamentalmente de los cambios operados en la cifra relativa de determinadas empresas de normativa estatal. Añadiendo el valor de unas devoluciones que apenas han incrementado, siendo un 0,5 % superiores a las del pasado año, en su conjunto provocan esta disminución en la recaudación líquida directa», argumentó el Ejecutivo navarro.

Además, «es preciso recordar que en el mes de marzo se devolvieron 23,4 millones de euros a los agricultores, fruto del compromiso adquirido por el Gobierno de Navarra con el sector para dar respuesta a su demanda de disponer de una mayor liquidez».

En el apartado de impuestos especiales, las cifras acumuladas por gestión directa reflejan «una evolución interanual positiva», con 514,7 millones de euros que representan un 14,6 % superior a los valores obtenidos en 2023. «Destacan por su importe, las recaudaciones alcanzadas por el impuesto sobre hidrocarburos o tabaco, con 258,6 y 168,1 millones de euros respectivamente».

Asimismo, por porcentaje de variación interanual, sobresale el incremento obtenido en la recaudación del impuesto sobre electricidad, «derivado de la recuperación gradual del impuesto a lo largo de 2024 como consecuencia de la retirada progresiva de medidas adoptadas para hacer frente a la crisis provocada por las guerras en Ucrania y Oriente Medio».

Por otro lado, los ajustes liquidados con el Estado correspondientes al IVA, a los impuestos especiales de fabricación y a los ajustes por impuestos indirectos representaron unos ingresos netos de 1.509,6 millones de euros, un 10 % más que en el año 2023. El ajuste por IVA aumentó un 14,6 % respecto al año anterior, y supuso 1.303,5 millones de euros, mientras que los ajustes por impuestos indirectos sumaron 71,5 millones de euros, un 18,2 % menos.

«El ajuste por imposición directa liquidado con el Estado consiste en una compensación a favor de Navarra por retenciones de trabajo y de capital mobiliario. El importe por este concepto en el año 2024 alcanzó los 133,6 millones de euros», concluyó el Gobierno foral en su análisis.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.