martes, 8 abril 2025

Los investigadores reunidos en Touluse centraron su debate en la gestión de los principales recursos naturales: agua, suelos, biodiversidad y servicios ecosistémicos asociados -los beneficios que la población puede obtener de los ecosistemas-. El trabajo se enmarca a su vez en el proyecto EBRoS 2020, cofinanciado por fondos europeos FEDER a través de POCTEFA (Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra), que presta especial atención a la colaboración transfronteriza y promueve la colaboración de investigadores de diferentes universidades en proyecto conjuntos.

Además de la Universidad Pública de Navarra, colaboran en esta investigación el resto de universidades del Campus Iberus (Zaragoza, Lleida y La Rioja), la Universidad Federal Toulouse Midi-Pyrénées y la Universidad de Pau y de los Países del Adour. En total son 27 grupos de investigación, en cuya representación 56 investigadores asistieron al encuentro.

En concreto, se contemplan como áreas de estudio común los Pirineos (de oeste a este) y las cuencas o valles de Garonne y Ebro. Durante dos jornadas de trabajo se llevaron a cabo seminarios y sesiones paralelas y se delimitaron cuatro subáreas: Cambio climático y actividades humanas, Servicios ecosistémicos e ingeniería ecológica, La coevolución del medioambiente y las sociedades y Gestión de riego y recursos naturales.

Por parte de la UPNA asistieron al encuentro José Miguel Lana (del grupo de investigación Historia y economía), Jesús Álvarez Mozos (Hidrología y análisis estructural), Rosa Canals (Fitotecnia), Juan Blanco (Ecología y medioambiente), Kepa Fernández (Cultura y Desarrollo) e Iñigo Virto (Gestión y manejo sostenible de suelos).

Esta colaboración interdisciplinar entre investigadores de las seis universidades facilitará el trabajo conjunto de sus socios en las convocatorias de ayudas europeas, permitirá identificar iniciativas relevantes y crear agregaciones regionales de innovación centradas en ámbitos específicos.

Archivado en:

UPNA ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.