La IGP Espárrago de Navarra celebró este martes la XIV Cata del Primer Espárrago, que da el pistoletazo de salida a la campaña del espárrago fresco de esta primavera. En la presente edición, la entidad quiso homenajear a la cocinera madrileña Pepa Muñoz, propietaria del restaurante El Qüenco de Pepa, uno de los «más importantes» de la capital española.
La bienvenida del acto corrió a cargo de Susana Castanera, alcaldesa de Allo, quien destacó «el papel de la agricultura en los pueblos de Navarra y la importancia del espárrago como emblema» de las verduras de la huerta regional. A continuación, Marcelino Etayo, presidente de la IGP Espárrago de Navarra y agricultor, incidió en que su sector está inmerso estos días en la preparación de las esparragueras para esta campaña.
En esta línea, Etayo hizo hincapié en que «las lluvias y la temperatura no están ayudando» a los agricultores, ya que «están retrasando» la campaña. «Aunque en el sur de la Comunidad foral ya están en producción, el resto de zonas están esperando a que el tiempo acompañe para preparar los caballones y tener los espárragos a punto», detalló.
La IGP cuenta este 2025 con 350 agricultores, cinco comercializadoras en fresco y 31 empresas conserveras
Acto seguido, el presidente de la Asociación Restaurantes del Reyno, Ignacio Idoate, fue el encargado de entregar el reconocimiento de este año a Muñoz. Durante su intervención, Idoate incidió en el papel de la cocinera madrileña, que «promueve el consumo de alimentos de temporada y que es muy conocida por servir en sus mesas alimentos de sus propias huertas».
Muñoz es, además de cocinera, preside la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) y es miembro de la ONG World Central Kitchen y mano derecha del chef José Andrés en España. En este sentido, fue responsable de las cocinas de la organización en la Comunidad Valenciana con ocasión de la DANA, dio de comer a refugiados afganos y ucranianos y participó de las labores durante la erupción del volcán de La Palma, así como durante el temporal Filomena.
Tras la entrega, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, cerró la primera parte del acto. «Es importante acreditar la calidad de este producto que nos diferencia de terceros países. Por lo tanto, es necesario que el consumidor esté informado y sepa reconocer lo que compra», valoró. Con ello, dio paso a Julen Salvatierra, agricultor que cedió su parcela para la celebración de la cata, donde se procedió a la recolección simbólica de ese primer espárrago. Profesionales y autoridades brindaron también con vinos de la DO Navarra.
LA CAMPAÑA DE 2025
El acto sirvió también para hablar de los datos de la IGP para este 2025 que, «a falta de cerrar los registros», cuenta con 350 profesionales del sector agrícola dedicados a su cultivo, a los que se suman cinco comercializadoras en fresco y 31 empresas conserveras.
La campaña lleva «cierto retraso motivado por las condiciones meteorológicas», condicionadas por «el frío y el exceso de lluvias». En este sentido, el espárrago es un cultivo que «requiere mucha atención, no solo en la época de recolección, sino durante todo el año».