jueves, 3 abril 2025

El Premio a la Mejor Idea de Emprendimiento Colectivo quiere promover este tipo de emprendimiento, tanto del sector público como del tejido asociativo, porque, según sus promotores, ha demostrado una elevada eficacia en la creación de empleo de calidad en diversas áreas de interés como los servicios sanitarios, sociales o educativos. En la actualidad, también los servicios y, especialmente, los servicios prestados a las personas, constituyen un importante porcentaje del nuevo empleo creado en otros países europeos.

Al respecto, la Cátedra pone como ejemplo los servicios de atención a las personas dependientes; el cuidado y educación de menores, cuidados domésticos, ocio, cultura, etc…; y los servicios de cualificación, reciclaje, apoyo a la creación de empleo, atención a personas en situación de exclusión, etc…

Para concursar en estos premios, se deberán formar grupos de dos o más miembros de la comunidad universitaria de igual o diferente sector (PDI, PAS, estudiantes, egresados o alumnos del Aula de la Experiencia). El Premio a la Mejor Idea de Emprendimiento Colectivo estará dotado con 1.700 euros y el jurado también podrá otorgar otros dos accésits de mil euros cada uno. Las bases de este concurso se pueden consultar en la web de la Cátedra y el plazo de presentación de propuestas finaliza el próximo 18 de diciembre.

La Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la UPNA está financiada por la Fundación “la Caixa” a través de un convenio de colaboración que impulsa diferentes actividades y que tiene como objetivo, entre otros, contribuir al impulso de fórmulas de empleo que responsan a las necesidades sociales emergentes

 

 

Pie de foto: Jordi García, escritor, y Begoña Pérez Eransus, directora de la Cátedra Unesco, durante la celebración de una actividad de la Cátedra Unesco de Ciudadanía.

 

Archivado en:

UPNA ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.