jueves, 3 abril 2025

Foto Iñigo Gil. Opción 2

Iñigo Gil, Global Talent Group

Conciliar es mucho más que “repartirse” (¡¡y a veces agobiarse¡¡) para llegar a las responsabilidades profesionales y personales. No es una cuestión exclusivamente de horarios (aunque importan).

Conciliar significa saber hacer bien, lo que tienes que hacer. Se trata de conseguir ser bueno a nivel personal y social (lo más importante) siendo muy buen profesional. La clave está en saber distinguir lo importante de lo demás y después saber cómo llegar.

A nuestro servicio tenemos varias cosas:
•    Autoconsciencia. “Ser conscientes de nuestras incompetencias” y  así, poder plantearnos hacer cambios.  Muy importante: cumplir con nuestros propósitos para que no se queden en el cajón de las buenas intenciones. Y no te importe ver fallos, todos somos imperfectos (“el que no tiene un pero,…tiene un manzano”)

•    Planificar y organizarse. Cuando seamos conscientes de las prioridades, deberemos hacer planes y organizarnos para cumplirlos.

•    Delegar. Hay 2 caminos: delegar en personas y delegar (relegar) en el tiempo = posponer.

•    Decir  “no” y otras conversaciones difíciles. Deberemos, en ocasiones, ser capaces de oponernos, hacer críticas, sugerencias, etc. y para eso es excelente practicar la comunicación asertiva, que es algo que sabemos hacer y no siempre usamos (todos a veces lo hacemos bien, y otras no tanto).

•    Negociar. A veces, la cuestión pasa por hacer intercambios. También hay que saber ceder. Otras veces deberemos ir a ganar (competir) porque el tema nos importe mucho y se trate de conseguir tu opción o no. Además, es importante no entrar en todos los trapos y saber eludir.

•    Tratamiento de  problemas y conflictos. La vida está llena de problemas (“algo que tiene solución y además está en nuestras manos” -sobre los demás no podemos hacer nada-) y conflictos (en su versión más básica son diferencias de opinión) y deberemos saber convivir con ellos. Existen procedimientos mecánicos que nos permitirán afrontarlos con el mejor enfoque.

•    No mezcles ámbitos. El trabajo está compuesto de un montón de relaciones de “rol” y son todas interesadas. Nuestros compañeros (internos o externos), no son nuestros amigos. Hay que saber desconectar: “cuando se acabe el trabajo, cada uno a su casa, y Dios a la de todos”.

•    Flexibilidad. Si somos conscientes de que hay muy  pocas verdades absolutas, veremos que nuestras creencias son en buena parte basadas en nuestras percepciones y eso mismo les pasa a los demás. Por lo tanto, su verdad es, a priori, tan válida como la nuestra. La suma de las diferentes percepciones enriquece la visión.

•    Sentido del humor. Referido a saber “caer”. Nos vamos a equivocar muchas veces y deberemos saber reírnos de nosotros mismos. Así tendremos “tolerancia al error”. Solemos tener bastante hacia los errores propios y tal vez deberemos abrirnos un poco y tolerar –también- los errores de los otros. La mayoría de los errores son con buena intención: hemos decidido hacer algo con cierto riesgo, pero pensando en acertar. Además, ¡¡ ríete más, es muy sano¡¡.

•    Somos cuerpo. Debemos cuidarlo. Es importante revisar nuestros hábitos físicos y ponernos deberes conseguibles. ¡¡ Ojo al descanso¡¡: es muy importante dormir bien (trucos inmediatos: 1. para desconectar del trabajo: deja planificado el día siguiente ANTES de cenar;  2. ¡¡no discutas por la noche¡¡)

•    Se solidario. Si no conseguimos ayudar en algo de manera altruista, nos faltará la guinda para realizarnos como personas.

•    La teoría del hábito: para cambiar, hay que QUERER, ponerse a HACER, y PERSERVERAR. Cuando nos proponemos una acción concreta –e inmediata- que queremos convertir en hábito. El hábito aparece en la repetición nº 22. Si no perseveramos, volveremos a los  hábitos anteriores: hacer (o no hacer) las cosas como las hacíamos antes. El primer día es el principal, hay que arrancar, y seguir. No pospongamos las cosas: Al único que no podemos engañar es a uno mismo.

Todo esto es entrenable. Si no se te ocurre cómo, puedes pedir ayuda: mira a tu alrededor, hay mucha gente que te puede inspirar.

¿A que esperas para ponerte deberes?

Iñigo Gil Pérez-Nievas
Responsable de Procesos de Coaching Individualizado en Global Talent Group (GTG)

Archivado en:

Coaching Navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.