sábado, 26 abril 2025

La empresa de Estella que vende alimentos navarros al mayor restaurante español de Asia

Desde 2013, la estellesa Halaco, nacida de una iniciativa liderada por el navarro Raúl Labat, exporta alimentos regionales y nacionales. Tras convertir Kazajistán en su principal mercado, puso el foco en Shanghái, donde ha abierto dos 'showrooms' y ha establecido un acuerdo estratégico con el famoso restaurante de comida española Macarena, según explica su gerente a Navarra Capital.


Estella - 7 marzo, 2025 - 05:55

Raúl Labat y Jinde Jin son socios de la nueva filial china de Halaco. (Foto: cedida)

El emprendedor Raúl Labat contactó hace más de una década con varias productoras navarras para proponerles un objetivo: lograr que sus bebidas y alimentos traspasaran fronteras. Entre ellas se encontraban Bodegas y Viñedos Quaderna Vía, Bodegas Asensio, Panadería Arrasate, Gironés Asiáin Hermanos, Sierra Maestra Distribuciones Solidarias, Cafés Plaza del CastilloEl Caserío de Tafalla, Licores Azanza y La Casa del Aceite. Precisamente, este arquitecto estellés había creado la firma navarra Halaco en 2013 que, desde su ciudad natal Estella, inició su andadura con la exportación de productos de la Comunidad foral en mercados internacionales.

Así, la empresa diseñó y promovió en 2014 un proyecto de internacionalización agrupada que logró un importante espaldarazo del Ejecutivo foral y se centró en llegar a Rusia y China. A estas iniciativas, que culminaron en 2019, también se sumó un tercer proyecto para aterrizar en otros destinos como Nueva Caledonia, Uzbekistán, Kazajistán… Precisamente, en este último país estableció un acuerdo con un socio estratégico, Montebianco, por el que se convirtió en su mercado más importante. «El fuerte de nuestro socio comercial está en el sector Horeca y distribuye a los principales hoteles y restaurantes en las cinco ciudades principales de Kazajistán», detalla a Navarra Capital Labat, que ejerce como gerente de Halaco.

A partir de esta alianza, la firma comenzó a trabajar como una «central de compras» en España para sus clientes, en lugar de ser solo una promotora de una agrupación de productores navarros. El cambio vino acompañado de un proyecto más ambicioso en el mercado chino: «Tras varios años trabajando en el país, vimos la posibilidad de crear una filial en Shanghái. Y lo hicimos con Jinde Jin, un socio local y profesional con el que llevábamos tiempo trabajando y que conoce muy bien el mercado Horeca del país asiático». Sin embargo, tras un comienzo «prometedor», la iniciativa se truncó en 2020 con el inicio de la pandemia.

Ya en 2024, Halaco y su socio chino volvieron a reactivar su filial. Un proceso por el que, además de reanudar la actividad comercial en el país, han abierto dos showrooms cerca del centro de Shanghái y en la cercana ciudad de Qingpu. Así, la compañía ya ha gestionado cuatro envíos de contenedores y dos por vía aérea de productos como vinos, aceites de oliva virgen extra, jamón o queso. Todo ello con un importante hito entre manos. «Tenemos un acuerdo especial de colaboración con el restaurante Macarena, el mayor establecimiento de comida española no solo en China, sino en toda Asia«, celebra Labat.

El local, que aparece entre los 41 restaurantes de productos españoles en China destacados por el ICEX, ya es como «una segunda casa» para Halaco. Porque, además de haberse convertido en un cliente habitual, el equipo de la firma navarra posee dentro del local su tercer showroom y lleva a sus clientes a probar sus productos in situ.

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN

A su vez, la alianza refleja una estrategia que la empresa de Estella pretende aplicar en otros locales del país asiático: «Queremos establecer estas relaciones con clientes seleccionados que nos abran sus puertas para exponer una cartera de productos especiales en sus instalaciones». Este catálogo incluye los productos de las firmas navarras y otros importantes productores de las principales regiones vinícolas y alimentarias de España como Cinco Jotas o Castillo de Canena.

Así, Halaco ha incrementado su actividad en los últimos años. «Hace tres años, estábamos en un volumen de exportación de 250.000 euros, hace dos años fueron 400.000 y el año pasado llegamos a los 700.000. No sé aún qué nos puede deparar China, pero esperamos que sea exponencial y alcanzar el millón», concluye ilusionado su gerente.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.