A simple vista, tan solo parece un objeto redondo, que en miniatura podría recordar a un balón Mikasa FT5. Pero en su interior guarda la esencia de lo imposible: se trata de un pequeño universo encapsulado. Al hacerlo girar, un suave clic resuena en el aire. Es el sonido de la conexión, el inicio de un proceso mecánico. La empresa Marusenko, constituida en Peralta, sabía bien lo que hacía cuando creó la primera y única marca de puzles secuenciales esféricos de España. Dieciséis años después, miles de personas de todo el mundo resuelven sus rompecabezas.
La idea nació en una cafetería de Tudela. El agricultor Félix Abdon e Iñaki Bastarrika, ingeniero y propietario de la empresa guipuzcoana Hiruden y la azagresa Hirumec, especializadas en moldes plásticos, eran viejos conocidos. Su amistad les llevó a compartir la ilusión de constituir un innovador negocio. «Félix se casó con Natalia Stovbur, una mujer ucraniana que tenía un familiar inventor. Me plantearon crear un producto peculiar: un puzle secuencial con forma esférica», relata Bastarrika en una mirada hacia el pasado. Aquel inventor se apellidaba Marusenko. De ahí, precisamente, surgió el nombre de la empresa que años después nuestro protagonista fundó junto a otros cinco socios. «Lo decidimos así en su honor. Y constituimos la compañía en Peralta«, apostilla.
«Fue un reto entre ingenierías. ¿Seríamos capaces de crear el juguete? Teníamos la cabeza llena de dudas»
Después de horas y horas de conversación, el desafío estaba claro: desarrollar un juguete rompedor, que potenciara el ingenio y la capacidad de concentración de los usuarios. «Lo que queríamos crear recordaba, en cierta medida, al cubo de Rubik. Pero queríamos enfocarnos en esferas de colores con movimientos distintos, sin adhesivos ni tornillos. Ni siquiera sabíamos si era posible», apunta Bastarrika, quien tras un silencio enigmático continúa narrando la historia de un juguete que ha hecho de su vida «toda una aventura».
Un total de 54 piezas de material plástico compactadas en un núcleo de 50 centímetros de diámetro. Esa era la premisa con la que nuestro protagonista comenzó a trabajar. A aquella aventura también se sumó el emprendedor navarro Víctor Troyas, fundador de compañías como Engineea Remote Technologies, RNC19 Medical o Aresse Engineering. Manos a la obra, comenzaron con los primeros prototipos: «Fue un reto entre ingenierías. ¿Seríamos capaces de crear el juguete? ¿Y de comercializarlo? Teníamos la cabeza llena de dudas».
PREMIO AL MEJOR JUGUETE DEL AÑO
Las esferas de Marusenko empezaron a fabricarse en 2009. Cuando los primeros prototipos cautivaron a sus creadores, decidieron complicar aún más el juego. «Desarrollamos cinco niveles diferentes. Cuantos más colores tiene la esfera, más complicado es resolverla», explica Bastarrika mientras nos ofrece una bola blanca y rosa. «Venga, a ver si sois capaces. ¡Esta es de nivel uno, es facilita!», sonríe. Enseguida nos pica el gusanillo y giramos las piezas, muy atentas a las explicaciones de nuestro invitado. La verdad es que no logramos resolverlo…
«Hemos dado la vuelta a medio mundo. En total, habremos vendido más de 120.000 esferas de Marusenko»
Los puzles secuenciales de Marusenko despegaron con éxito. Tanto es así que Bastarrika acudió a ferias en India y Alemania para darlo a conocer a usuarios de todo el mundo y, desde entonces, sus esferas han llegado a países como Bulgaria, Noruega, Francia, China, Japón, India, Canadá o Suiza. Orgulloso, contempla un gran mapa que adorna la pared de su despacho. Varias chinchetas se posan sobre los países que ha mencionado segundos antes. «Tengo señalados todos los lugares a los que hemos llegado. Hemos dado la vuelta a medio mundo. En total, habremos vendido más de 120.000 esferas. Somos la única compañía de España especializada en esto, y una de las pocas del mundo. Somos pioneros», recalca satisfecho.

Fundada hace dieciséis años, la navarra Marusenko supera los 120.000 puzles secuenciales vendidos.
Uno de los hitos más importantes para la compañía fue el galardón a ‘Mejor Juguete del Año 2013’, concedido por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). «Pero no es solo un producto para niños, nos dirigimos a un público amplio y heterogéneo», matiza Bastarrika. De hecho, algunas residencias de ancianos solicitan los puzles secuenciales de Marusenko porque «son una herramienta muy útil para mejorar la movilidad de las articulaciones».
ACUERDOS CON EL BARÇA, EL REAL MADRID Y BMW
«También te ayudan a tener la menta activa, a potenciar la visión tridimensional y a desarrollar mayor destreza manual», puntualiza nuestro protagonista. Aunque las esferas pueden obtenerse en alguna que otra juguetería y librería, lo cierto es que la mayoría de los clientes realizan sus pedidos por Internet.
Durante sus dieciséis años de trayectoria, la empresa de Peralta ha materializado acuerdos con grandes firmas de sectores muy diversos, como BMW, Fútbol Club Barcelona, Real Madrid o Perrier. «También estuvimos cerca de trabajar con la NBA«, evoca Bastarrika, que contempla sonriente cada esfera de colores que adorna su despacho como si de un museo se tratase. «Igual que el cubo de Rubik tuvo su época dorada, estas esferas también pueden tenerla. Para nosotros, crearla fue todo un reto. Siempre le tendremos un cariño muy especial a este proyecto», concluye con un murmullo.