martes, 1 abril 2025

La empresa del navarro Patxi Roldán restaura y transporta valiosas obras de arte en medio mundo

El navarro Patxi Roldán dirige Cloister Services, especializada en la restauración, el almacenamiento, el montaje y el transporte de obras y colecciones de arte español y colonial. Por un lado, ha realizado más de mil proyectos para museos y centros del norte de España. Y, según explica a Navarra Capital, también trabaja con piezas que pertenecen a coleccionistas particulares de Europa y Latinoamérica.


Madrid - 31 marzo, 2025 - 05:55

Patxi Roldán se dedica desde hace 36 años a la restauración de obras de arte español y colonial. (Fotos: Maite H. Mateo)

Patxi Roldán observa de forma detenida la manga de una Virgen María que abraza al Niño Jesús, ambos esculpidos en madera. La obra, del siglo XVI, ha perdido el vibrante tono rojo que originalmente le daba el carmín de cochinilla, un pigmento natural obtenido de este insecto que se alimenta de los nopales. «El colorante era utilizado ampliamente por los maestros escultores de la época, como el autor de esta pieza, Felipe Birgany. Las piezas de este siglo son mis favoritas», comenta sincero a Navarra Capital. Muchas tallas y bustos han pasado por sus manos, dedicadas durante 36 de sus sesenta años a la restauración de obras de arte.

Hoy, este profesional de Lodosa dirige la compañía Cloister Services, que proporciona este y otros servicios similares tanto a particulares como a museos. Con un equipo de diez personas, la firma abarca la conservación, manipulación, gestión, almacenamiento, catalogación, montaje y transporte de las obras y colecciones, centradas especialmente en el arte español a partir del siglo XI, el arte colonial y el arte contemporáneo. Y así lo hace no solo para el norte de España, sino también para personas y entidades de todo el mundo, sobre todo en Latinoamérica Europa.

Roldán se enamoró del arte gracias a las tardes que pasaba junto a su padre, Juan, montando y desmontando belenes. «Fue presidente de la asociación navarra de belenistas en la Ribera. Era muy entusiasta, incluso les introducía automatismos. Montaba sus creaciones en octubre y las desmontaba en verano porque mi madre se enfadaba. Yo me envenené de eso», evoca entre risas.

Estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco. Y, aunque entró con el objetivo de convertirse en escultor, descubrió que le fascinaban más todos los procesos para preservar y devolver la originalidad a las piezas. En los siguientes años, exploró las distintas variantes de esta actividad: papel, metal, piedra, murales… Y así dio con el mundo de los retablos.

Roldán dirige un equipo compuesto por diez profesionales expertos en restauración, historia y otras labores.

Cloister Services posee almacenes y un taller de restauración, con una zona limpia y un espacio de carpintería.

Ya no recuerda en cuántos trabajos participó en los inicios de su vida laboral, durante los que formó parte del equipo del reconocido restaurador pamplonés José María Rodríguez Azcárate. Estaba a punto de dar el salto a Madrid a principios de la década de 1990 cuando la Archidiócesis de Pamplona y Tudela llamó a su puerta. Así, a sus 28 años, Roldán y otros compañeros montaron un taller dentro de la Catedral de Pamplona con el objetivo de restaurarla.

Roldán recuerda «el agobio» de aquella época, pero también la importante formación empresarial que recibió y que fue el germen para poner en marcha Cloister Services, cuya traducción al español es ‘servicios de claustro’: «Era joven y tenía que coordinar a un equipo de veintitrés personas que estaban repartidas por la catedral retocando pinturas. Por eso, puedo decir que se trata de un trabajo muy distinto a esa concepción popular del restaurador como un profesional que está sentado enfrente de un caballete mientras se toma un té. Siempre he estado dirigiendo grupos de profesionales, yendo a visitar obras, discutiendo con el arquitecto… Aquella época fue tremendamente enriquecedora».

@valores_top

🎨🛠️ Patxi Roldán, el navarro que protege y traslada el arte por el mundo ✨ Cloister Services, la empresa de Roldán es un referente en la restauración, almacenamiento y transporte de obras de arte, con más de mil proyectos realizados en museos y centros del norte de España. Además, su labor traspasa fronteras, trabajando con colecciones privadas de Europa y Latinoamérica. Un meticuloso trabajo al servicio del patrimonio artístico. 🔍 Descubre más en la noticia completa, link en la BIO.

♬ Anxiety – Doechii

MUSEOS Y PARTICULARES

Aquel primer gran proyecto dio pie a una empresa de restauración con una importante variedad de servicios como el diseño ad hoc de embalaje para obras, el transporte isotérmico de piezas o su montaje en centros de arte y museos. En la actualidad, el equipo está compuesto por restauradores, historiadores y otros perfiles profesionales, y ya ha realizado más de mil proyectos para museos y centros de arte de la zona norte de España como la Fundación Museo Jorge Oteiza, Museo Universidad de Navarra, Bodegas Otazu, el Museo de la Evolución Humana, La Casa de la Arquitectura o el Museo Reina Sofía, entre otros.

El equipo de Patxi Roldán también trabaja con objetos y arte de la época antigua.

Aunque el equipo de Patxi Roldán se ha especializado en arte español, también trabaja con piezas de arte romano.

Así mismo, restaura obras españolas y coloniales pertenecientes a coleccionistas particulares de todo el mundo, que buscan sus servicios gracias a su posicionamiento internacional: «Nos especializamos en muchas técnicas tradicionales de policromado. En este sentido, somos expertos en todas las técnicas relativas al uso del dorado. También llevamos a cabo la técnica del barniz de pasto colonial; la técnica flamenca del brocado aplicado; y las carnaciones (representaciones de la piel humana) mates, pulidas o brillantes». Y no solo eso, la firma también pone el foco en obras y artículos de otras épocas. Por ejemplo, está recuperando una tumba romana propiedad de un coleccionista sudamericano.

Para ello, Cloister Services cuenta con almacenes, una flota de vehículos isotermos climatizados y un taller propio con carpintería y zona limpia. Todo ello en una ubicación que su propietario no puede desvelar, debido al valor de las obras. De ahí que este medio haya puesto Madrid como ciudad donde se elaboró el reportaje.

UNIR PUNTOS

Roldán, que en paralelo dirigía hasta hace poco el programa de radio Kantxa Pelotazale, describe muchos de sus trabajos como una constante unión de puntos. Aún recuerda con claridad su primera experiencia como restaurador: devolver a la vida un viejo cuadro de San Andrés, propiedad del Ayuntamiento de Estella. La obra estaba «toda blanca por el estucado», aunque en el centro se conservaba un pequeño fragmento que dejaba entrever partes del santo y su aspa.

Cloister Services se ha posicionado en el mercado internacional gracias a su maestría en distintas técnicas artísticas tradicionales.

Cloister Services se ha posicionado en el mercado internacional gracias a su maestría en distintas técnicas artísticas tradicionales.

«Rodríguez Azcárate me preguntó qué podía hacer con ello. Sin dudarlo, le respondí que lo único posible era marcharme. Pero él, que fue mi primer maestro, me animó a avanzar por colores: primero los ocres, luego los rojos y después los azules. Me dijo que debía concentrarme en las partes que podía recuperar porque, al completarlas, podría seguir adelante. No se equivocaba: logré restaurar todo el cuadro porque iba descubriendo las líneas del dibujo y conectando puntos, apoyándome también en fotografías», relata. Con esta reflexión, resume su presente y el de su proyecto empresarial: «Soy feliz porque siempre he conseguido lo que me proponía».

Archivado en:

Cultura navarra · Lodosa · Talento navarro ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.