sábado, 19 abril 2025

La empresa familiar navarra siembra futuro desde su ejemplo y experiencia

Con motivo del Día Mundial del Emprendimiento, el autor hace un balance del programa 'La Empresa Familiar en las Aulas'. En sus seis ediciones, más de 6.500 estudiantes de 34 centros educativos navarros han participado en esta iniciativa, promovida por ADEFAN con el patrocinio de CaixaBank. Unos datos que, según Ecay, demuestran cómo el emprendimiento, además de contarlo, "hay que mostrarlo, transmitirlo y hacerlo sentir".


Pamplona - 16 abril, 2025 - 14:05

Iñaki Ecay.

Iñaki Ecay.

Cada 16 de abril celebramos el Día del Emprendimiento. Y, aunque pueda parecer una fecha más en el calendario, para quienes formamos parte de ADEFAN representa mucho más: es una oportunidad para reflexionar sobre el futuro económico y social de Navarra, así como sobre el papel fundamental que juega el emprendimiento en su construcción.

Como presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra, tengo la fortuna de estar en contacto permanente con quienes lideran, transforman y transmiten proyectos empresariales con alma. Y desde esa posición, puedo afirmar con convicción que emprender no es solo crear algo nuevo: también es continuar un legado, adaptarlo, y hacerlo crecer con nuevas ideas y nuevos liderazgos.

Por eso, hoy quiero poner en valor una iniciativa que refleja a la perfección ese espíritu emprendedor, con raíces: el programa educativo ‘La Empresa Familiar en las Aulas’, que desarrollamos desde ADEFAN con la colaboración de CaixaBank, que ha posibilitado que dicho programa se convierta en realidad.

Actualmente, emprender no está entre las opciones naturales de futuro para la mayoría de nuestros jóvenes. Según el informe Global Entrepreneurship Monitor, apenas un 6,7 % de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años se plantea emprender. En Navarra, a pesar de contar con una red sólida y eficaz de apoyo -que ha demostrado mejorar la estabilidad de los nuevos negocios-, las cifras no son muy distintas. Y esto nos debería hacer pensar.

A nuestro modo de ver, el problema no es sólo técnico, también es cultural. Emprender no está de moda. Se habla mucho del esfuerzo, la dedicación, el riesgo y la incertidumbre que implica ser empresario. Pero se habla muy poco de lo que mueve de verdad a quien emprende: la pasión, la ilusión, la adrenalina de construir algo que te trascienda. Es decir, la satisfacción que te aporta ser consciente de que estás contribuyendo a mejorar la sociedad, de que eres capaz de hacer realidad un sueño, de generar empleo y mejorar así la vida de otras personas.

Tras seis ediciones, más de 6.500 estudiantes de 34 centros educativos navarros han participado en el programa ‘La Empresa Familiar en las Aulas’.

A lo anterior, debemos añadir que faltan referentes reales, cercanos, que hablen de tú a tú. Muchos jóvenes no han tenido la oportunidad de conocer a una persona emprendedora, ni de entrar en una empresa y escuchar su historia desde dentro. Y sin esa conexión emocional, sin la oportunidad de despertar ese «yo también podría», es difícil que nazca una vocación. Por eso creemos que el emprendimiento, además de contarlo, hay que mostrarlo, transmitirlo y hacerlo sentir. Y eso es precisamente lo que buscamos  con el programa ‘La Empresa Familiar en las Aulas’.

Con esta iniciativa, no solo buscamos despertar vocaciones emprendedoras, sino también promover el pensamiento crítico y la creación de inquietudes dentro de la juventud. Queremos que los jóvenes se hagan preguntas, que analicen su entorno con otros ojos y que descubran que hay muchas formas de construir un futuro propio y con sentido.

Sabemos que, cuanto antes se hable a los jóvenes del mundo de la empresa, es más sencillo despertar su inquietud y su curiosidad. Por eso, en ADEFAN decidimos actuar desde las etapas formativas y, en 2019, pusimos en marcha el programa ‘La Empresa Familiar en las Aulas’ con un objetivo sencillo, pero ambicioso: acercar a los jóvenes la realidad de la empresa familiar desde dentro, sin filtros ni esquemas teóricos. Queríamos que escucharan; vieran; preguntaran; y, sobre todo, sintieran.

Isabel Moreno (CaixaBank) e Iñaki Ecay (ADEFAN), en la firma del patrocinio para el VI programa 'La Empresa Familiar en las Aulas'.

Isabel Moreno (CaixaBank) e Iñaki Ecay (ADEFAN), en la firma del patrocinio para el VI programa ‘La Empresa Familiar en las Aulas’.

Hoy, tras seis ediciones, podemos decir que esa semilla está germinando: más de 6.500 estudiantes de 34 centros educativos han participado ya en el programa. Más del 20 % de nuestras empresas asociadas han abierto sus puertas, compartido sus historias y regalado algo mucho más valioso que un dato: un ejemplo vivo de lo que significa emprender con propósito.

No hablamos solo de gestión, hablamos de transmitir valores: esfuerzo, compromiso, arraigo, sostenibilidad, innovación. Hablamos de enseñar que detrás de cada empresa familiar hay una historia que no solo genera empleo, sino que genera comunidad. Y lo más emocionante es ver cómo esa cercanía transforma miradas. Hay alumnos que tras una visita reconocen cómo, por primera vez, se plantean emprender y otros que nos aseguran que han empezado a mirar la empresa de su familia con nuevos ojos. Eso es lo que buscamos: sembrar la chispa.

Porque creemos firmemente que el emprendimiento debe contribuir a un crecimiento socialmente sostenible, en un entorno que evoluciona y se transforma. Y que esa riqueza que se genera, tanto económica como emocional, solo tiene sentido si nace desde los valores que caracterizan a la empresa familiar. Navarra, nuestra región, no solo es un motor económico: es también una comunidad de valores compartidos que debemos proteger, impulsar y transmitir a las nuevas generaciones. Queremos que los jóvenes miren la empresa no solo como una salida laboral, sino como un proyecto de vida. Porque estamos convencidos que cuando se conectan la emoción y la oportunidad, nace una vocación.

«Para ADEFAN, el emprendimiento es una actitud vital, una forma de mirar el mundo con la voluntad de transformarlo»

Desde sus inicios, el programa ‘La Empresa Familiar en las Aulas’ ha contado con el patrocinio y la confianza de CaixaBank. Su apoyo ha hecho posible que este proyecto naciera, creciera y se consolidara como una referencia en el ámbito educativo navarro.

Gracias a esta alianza, ADEFAN ha podido mantener una continuidad real y una vocación transformadora. Además, merece la pena destacar que CaixaBank no solo ha apostado por el emprendimiento como motor de desarrollo económico y social, sino que ha asumido como parte de su legado y su compromiso con el territorio sembrar vocaciones empresariales en Navarra. Y este año, ese compromiso se ha fortalecido aún más.

Como resultado de las carencias detectadas entre el alumnado en torno a conocimientos financieros, CaixaBank ha dado un paso al frente en el programa al incorporar talleres de educación financiera, entre los que merece la pena destacar la gestión de finanzas personales, el uso consciente del crédito, los conceptos básicos de inversión y la planificación financiera. También se han incluido elementos más básicos como impuestos y nóminas. Estos talleres han sido diseñados específicamente para jóvenes y serán impartidos por el voluntariado corporativo de la Entidad. Una acción que tiene un valor especial no solo por lo que aporta en contenidos, sino por lo que representa en términos de coherencia, cercanía y ejemplo.

No quiero cerrar este artículo sin compartir un momento especialmente emotivo de los muchos que hemos vivido. Además de presenciar de manera habitual cómo se rompían muchos mitos y también cómo se empezaban a generar nuevos criterios, no me olvidaré de un pequeño que, al terminar la clase, me dijo: «Yo pensaba que emprender era solo para gente con mucho dinero o ideas geniales. Pero, tras conocer tu historia, estoy pensando que quizá podría crear algo en mi pueblo y contribuir a que siga vivo».

Esa frase lo resume todo. Porque, cuando un programa consigue mover una idea dentro de un joven, cuando transforma la percepción que tiene sobre su futuro, sobre su tierra, sobre su capacidad… sabemos que vamos por el camino correcto.

No aspiramos a que todos emprendan. Pero sí queremos que quien tenga esa chispa no se quede sin encenderla. Que vea que otros lo han hecho antes. Que sienta que es posible. Y eso solo se logra desde la experiencia compartida, desde el ejemplo cercano y la emoción.

Para ADEFAN, el emprendimiento es una actitud vital, una forma de mirar el mundo con la voluntad de transformarlo. Y eso se despierta, se aprende y se contagia. Con el apoyo de CaixaBank, seguiremos trabajando para que cada vez más jóvenes descubran que emprender también es continuar, transformar o reinventar lo que otros comenzaron. Que crear una empresa no es solo generar empleo, sino crear impacto, construir comunidad y dejar huella.

Si logramos que una sola persona tome las riendas de su futuro con ilusión, convicción y preparación, el esfuerzo habrá merecido la pena. Pero si lo conseguimos con cientos de jóvenes, estaremos hablando no solo de un programa exitoso, sino de una sociedad que cree en su futuro y lo impulsa desde dentro.

Iñaki Ecay
Presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN)


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.