Kamiku, empresa de quesos artesanos de oveja ubicada en la localidad navarra de Legasa, llega a Madrid. La familia propietaria de la compañía, formada por Ainara Ansa y Alberto Migueltorena, abrirá este jueves un local propio en el número 90 de la calle Alcalá, junto al famoso teatro de la capital. El local hará las veces de bar, espacio de degustación y tienda.
Allí, se podrá probar el queso solo, maridado o acompañado de productos selectos de Navarra. Además, todos los alimentos que se sirven en el bar estarán disponibles en la tienda para comprar. «Siempre teníamos en mente la idea de abrir nuestro propio negocio. Por fin, los amantes del queso podrán venir a tomarse una tabla de quesos, ibéricos, anchoas, tostadas… Además, todos los productos navarros gourmet estarán a la venta: aceites, mermeladas, vinos o conservas, entre otros», subraya Ansa a Navarra Capital.
«Somos una familia granjera con rebaño propio, hacemos queso artesano y venimos desde el Pirineo para acercarnos a los consumidores de Madrid y poder ofrecer y explicar la esencia de nuestra artesanía quesera. Hemos apostado por una tienda gourmet porque, siempre que celebrábamos catas aquí, detectábamos que nuestros productos suscitaban mucho interés entre los asistentes, sobre todo por su origen tan natural. Nuestra tienda es el punto de encuentro en el que degustar nuestros quesos, acompañados de una exclusiva selección de productos gastronómicos que maridan a la perfección», agrega.
CATAS
Kamiku Madrid también ofrecerá distintos tipos de catas a lo largo del año. Primero apostará por dos clases de eventos, ambos de hora y media de duración y que tendrán lugar los martes, miércoles y jueves, de 20:00 a 21:30 horas, y los sábados, de 11:30 a 13:00 horas.

El establecimiento de la pareja navarra cuenta con un bar, tienda y una zona para celebrar catas de quesos.
La primera experiencia consistirá en una cata de cuatro variedades de queso (el tierno con bífidus, el curado, el ahumado y el Camembertiz), maridados con productos navarros: «A lo largo de la cata explicaremos los matices, los asistentes aprenderán acerca de cómo elaboramos nuestros quesos y qué les hace ser tan especiales al paladar y para la salud. En nuestra tienda podrán comprar los quesos que más les hayan gustado para combinarlos con otros productos típicos de Navarra».
La segunda permitirá catar seis variedades de queso (el tierno con bífidus, el curado madurado con mohos, el ahumado con humo de roble y haya, el Camembertiz, el curado de afinado largo y el más potente con más de dos años de curación), con tres tipos de vino, pan de masa madre y acompañados con mermeladas. Esta opción también incluye, además, una introducción a la historia y actividad de la quesería, sus métodos de elaboración, entorno…
SOBRE KAMIKU
Ainara Ansa, ingeniera agrónoma, y Alberto Migueltorena, veterinario, fundaron la empresa en 2006 tras crecer en el entorno rural de Legasa. Su objetivo desde el principio fue elaborar un queso de forma artesanal, siguiendo el proceso de elaboración propio de la zona a partir de leche cruda de sus ovejas de la raza lacaune, con la que se elabora el queso francés con Denominación de Origen Roquefort: «Empezamos con un rebaño y fuimos a formarnos a infinidad de queserías de País Vasco y Francia. Aprendimos muchísimo y comprobamos que elaborar queso es un proceso muy versátil y personalizable».
Tras un largo período de investigación, dieron con el que hoy en día es «su producto estrella»: el queso curado con corteza natural Mohos de Bertiz, que precisa diecisiete cepillados manuales en diferentes períodos del proceso de afinado antes de sacarlo a la venta. También elaboran queso tierno con bífidus, Camembertiz, curado ahumado, curado con corteza natural y curado con corteza lavada.
«Ahora nos ayudan nuestros tres hijos, lo cual nos enorgullece enormemente. Podemos decir que somos una gran familia, comprometida en ofrecer un queso de calidad que traslade al consumidor al campo y evoque los valores rurales, la tranquilidad y el disfrute de las pequeñas cosas», añaden los ganaderos.