martes, 1 abril 2025

La impresión funcional, en pleno desarrollo y «con amplio potencial para crecer»

Este miércoles, el Functional Print Clúster celebró su décimo aniversario en Pamplona con un encuentro al que acudieron cerca de cien expertos. La facturación mundial del sector ya asciende a 150.000 millones de euros.


Pamplona - 6 noviembre, 2024 - 18:40

Cerca de 100 expertos se reunieron en Pamplona para celebrar el décimo aniversario del Functional Print Clúster.(Foto: cedida)

El Functional Print Clúster celebró este miércoles en Baluarte su décimo aniversario, con un evento que reunió en Pamplona a alrededor de un centenar de expertos de empresas, entidades, centros tecnológicos, centros de formación y administraciones. La jornada comenzó con la intervención de Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, quien destacó las «grandes posibilidades de crecimiento» de este sector «a todos los niveles y particularmente en Navarra», donde el clúster «está muy asentado».

A continuación, tuvieron lugar varias conferencias a cargo de Senentxu Lanceros, de BC Materials; Isabel Obieta, de Eismea; o Guillermo Dorronsoro, de Zabala Innovation. Todos ellos analizaron diversos aspectos de la impresión funcional como la «importancia del dato», la profunda evolución de la tecnología o la necesidad de adaptación a los cambios constantes.

Después se celebró una mesa redonda de carácter industrial, que estuvo compuesta por Susana Barasoain, gerente del clúster; Javier Pérez, director de Innovación en Embega; Marta Castillo, especialista sénior de Investigación en Plastrónica e Impresión Funcional en Antolín; Marc Vizern, gerente de Desarrollo de Negocio en el Departamento de Electrónica Impresa de Rotimpres; y Larraitz Añorga, CEO de Biolan Health. Desde sus distintas áreas de trabajo, los participantes coincidieron en que la impresión funcional se encuentra «en una fase activa de desarrollo, con un amplio potencial para crecer». Además, resaltaron la importancia de «identificar nichos de mercado específicos y de fomentar la hibridación entre distintas tecnologías para crear sinergias y ofrecer soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades actuales». Y, en este sentido, Barasoain puso en valor la importancia de la colaboración con las
administraciones y avanzó las áreas prioritarias del clúster para los próximos años: sostenibilidad, mantenimiento, internacionalización y formación.

El consejero del Gobierno foral Mikel Irujo y Susana Barasoain, gerente del Functional Print Clúster.

El consejero del Gobierno foral Mikel Irujo y Susana Barasoain, gerente del Functional Print Clúster.

Durante la jornada, también se puso de relieve la importancia de la internacionalización «como eje para la mejora y crecimiento de los proyectos». Expertos como Francisco Núñez, jefe del Departamento de Tecnología Industrial en ICEX, o Rakel Herrero, de NAITEC, ofrecieron las claves para el crecimiento internacional del sector «a nivel general» y en mercados como Corea del Sur.

Jack Howley, Technology analyst en IDTechEx, dio una visión global del mercado y ofreció las perspectivas de crecimiento que muestra el segmento de los sensores impresos: «Los sensores impresos y flexibles ofrecen un punto de oportunidades de desarrollo con un 8,6 % de crecimiento medio cada año. Se parte de unas cifras anuales mundiales de 421 millones de dólares, pero se prevé que se crezca en 2034 hasta los 960 millones», resaltó.

TRAYECTORIA DEL CLÚSTER

El acto sirvió igualmente para repasar la historia y evolución del clúster. Su presidente, Javier Pérez, se mostró «orgulloso» por el camino recorrido durante estos diez años y agradeció a todas las personas y entidades que «han sido parte de su recorrido». Así, resaltó «la unión y formación de un ecosistema único y diferencial, que ha permitido unir esfuerzos y hacernos crecer de forma colectiva».

"El sector ha dejado de ser esa tecnología del futuro para convertirse en una realidad concreta", afirmó Fanlo

«El sector ha dejado de ser esa tecnología del futuro para convertirse en una realidad concreta», afirmó Fanlo.

La jornada fue clausurada por la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Patricia Fanlo, quien puso el foco en que el sector «ha dejado de ser esa tecnología del futuro para convertirse en una realidad concreta». Además, añadió que el clúster «no solo impulsa tecnología avanzada», sino que «ha sabido atraer y retener talento» y «fortalecer la competitividad».

Por otro lado, los socios del clúster y la Plataforma 3NEO mostraron sus productos más innovadores y los últimos avances en investigación de electrónica impresa e impresión funcional en un showroom. Fue «una oportunidad única» para que empresas, organizaciones y administraciones conocieran de cerca «el impacto global de la impresión funcional (cuya facturación mundial es de 150.000 millones de euros) y cómo esta tecnología está transformando industrias y sectores clave a nivel mundial como la movilidad, la salud digital y la Inteligencia Artificial«.

Archivado en:

Baluarte · Pamplona · Empresa navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.