viernes, 23 mayo 2025

La nueva empresa de Azagra que se suma a la moda del vino naranja con dos referencias propias

Fermentaciones poco convencionales, mínima intervención enológica y una gran versatilidad gastronómica. El vino naranja se ha consolidado como un nicho en auge dentro del mercado, y la nueva firma navarra The Orange Wines aspira a convertirse en una plataforma de referencia en este segmento. Para ello, no solo produce sus propios vinos, sino que también distribuye otras referencias nacionales e internacionales. Además de consolidarse en España, sus fundadores esperan abrirse paso en mercados como Canadá y Singapur.


Azagra - 23 mayo, 2025 - 05:55

The Orange Wines ha lanzado dos vinos propios: Atáviko2 y Holístiko2. (Foto: cedida)

Rojo, blanco, rosado… Y, ahora, ¿naranja? Pocos conocen esta singular clase de vino, que en los últimos años se ha consolidado como una de las propuestas más innovadoras en el sector. Sin embargo, cuenta con antecedentes que se remontan a hace más de 8.000 años, en regiones como Mesopotamia y Sumeria. Se elabora fermentando el fruto con las pieles, como ocurre en los vinos tintos y a diferencia de lo que ocurre con los blancos. Y su producción responde a una lógica artesanal basada en el uso de ánforas y damajuanas con una intervención mínima. El resultado es un vino de color ámbar y un sabor intenso, ideal para maridar con una amplia variedad de platos.

Son muchas las propuestas que ya existen en el mercado español y en otros países. Aunarlas es el objetivo de The Orange Wines, un proyecto empresarial que apuesta por este tipo de vinos naturales desde su sede en Azagra. Impulsado por promotores navarros con raíces en el sector vinícola y químico, no solo busca distribuir referencias nacionales e internacionales, sino también producir sus propios vinos naranja.

Queríamos hacer algo distinto, vinos un poco más atrevidos y con una mínima intervención del enólogo: elaborados lentamente, sin clarificar ni filtrar, con levaduras autóctonas y mucho respeto al proceso. Los vinos naranjas a menudo son los proyectos más alocados de los enólogos y suelen producirse en pequeñas partidas con las que prueban, juegan y rompen normas”, explican desde la empresa a Navarra Capital.

En este sentido, The Orange Wines ya cuenta con dos etiquetas propias: Atáviko2 y Holístiko2. El primero está elaborado con uvas blancas vendimiadas a mano de las variedades merseguera y macabeo, cultivadas a entre 900 y 1.200 metros de altura en el Alto Turia (Valencia). Y en el proceso se emplean levaduras autóctonas y damajuanas, siguiendo un método ancestral. “Se trata de una bebida muy aromática con notas de melocotón, albaricoque y balsámicos, así como una estructura compleja en boca, con capas de sabor que evolucionan con cada sorbo”, detallan desde la firma.

Por su parte, Holístiko2 se produce en Terra Alta (Tarragona) a partir de uvas blancas cultivadas en altura y vendimiadas a mano de las variedades garnacha blanca, macabeo y sumoll. Durante quince días, se fermentan con la piel y levaduras indígenas en ánforas siguiendo métodos de elaboración atávicos. El resultado es un vino de color naranja brillante, que destaca en nariz por sus notas a manzanilla, miel, melocotón y albaricoque: “En boca es equilibrado, suave, con taninos finos y elegantes y final largo”. Las producciones de ambos vinos son pequeñas (entre 1.000 y 3.000 botellas) y su primera añada es de 2023.

OBJETIVO: SINGAPUR Y CANADÁ

Además de sus propias etiquetas, la compañía ha seleccionado cuidadosamente otras referencias nacionales e internacionales que comparten una misma filosofía de elaboración y que ofrece a través de su sitio web (theorangewines.com). Entre ellas, se encuentran los vinos españoles Theory (Venetsanos Winery)Borrachera “Hechizera” (Bodega Cueva), Skin Contact (Península Viticultores) o Mala Herba (Finca Parera), así como otros internacionales En concreto, Jazz it up!Underdog Müller-Thurgau, de la bodega alemana Carl Koch

El objetivo es construir una plataforma de referencia en vino naranja, con un porfolio en expansión. Por eso, ya nos hemos lanzado a la comercialización online en España, con un foco inicial en ciudades como Madrid y Barcelona, donde este tipo de vino encuentra una comunidad creciente de consumidores y locales especializados”, inciden desde The Orange Wines.

En el canal horeca, la firma navarra busca captar a bares que apuestan por los vinos naturales y vinotecas como Vinology, Gastón Wine Bar, Uba Wine Bar o La Caníbal, así como vender directamente a particulares. Por otra parte, ya ha iniciado las gestiones para su expansión internacional, con algunos primeros contactos en mercados como Canadá y Singapur. “Queremos que sea un proyecto internacional, donde también podamos traer referencias de fuera y posicionar nuestros vinos en otros mercados”, rematan.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.