La Residencia Beloso Alto fue reconocida como la «más azul» de Navarra, es decir, como la organización que más y mejor contribuyó en 2024 «a generar cultura de salud y bienestar en su plantilla». Así lo decidió el jurado de la XVI edición de los Premios Azul a la Promoción de la Salud en el Trabajo, que convoca Mutua Navarra, en colaboración con el Gobierno de Navarra, la Confederación Empresarial Navarra (CEN), la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE) en Navarra y La Rioja. El acto de entrega de galardones ha tenido lugar en el Colegio Oficial de Médicos de Navarra con la asistencia de más 150 personas pertenecientes a empresas y organizaciones de la Comunidad foral.
Al recoger el galardón, la gerente de la Residencia Beloso Alto, Dolores Boillos, destacó la importancia del cuidado de su equipo. «Para ofrecer la mejor atención, primero debemos cuidar a quienes cuidan. Nuestro equipo humano es el pilar fundamental de nuestra labor y por eso trabajamos cada día para que su entorno sea saludable, motivador y enriquecedor. Porque, cuando el equipo está bien, el cuidado que brindamos también lo está», resaltó.
La directora del centro sociosanitario perteneciente al Grupo IMQ Navarra afirmó que «el premio pertenece a todo el equipo de Residencia Beloso Alto, a cada trabajador y trabajadora que, con su esfuerzo, compromiso y vocación, hace posible un cuidado de calidad». En esta línea, destacó el programa ‘Los signos de salud’.
La Residencia Beloso Alto se suma así a la lista ‘azul’ de «empresas navarras comprometidas con la salud» que han sido reconocidas con el máximo galardón de la convocatoria en ediciones anteriores: Atecna, Asociación Nuevo Futuro, BSH Electrodomésticos, Dana Automoción, Guardian Navarra, Ingeteam Power Technology, Centro de Educación Especial Isterria, Maier Navarra, Tasubinsa, Tiruña, Universidad de Navarra, Universidad Pública de Navarra y Smurfit Kappa Cordovilla.
Además, otras cuatro empresas navarras han sido reconocidas en esta edición con el Sello Azul, por su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar en el trabajo en 2024. Estas son Flexngate, Fundación Universidad-Sociedad, Termia y Grupo Virto.
INTERVENCIONES
El presidente de la CEN, Manuel Piquer, dio la enhorabuena a las empresas reconocidas durante su intervención: «Han dado un paso adelante y han entendido que cuidar de su equipo es cuidar del futuro de su organización. Cada uno de ustedes, al implementar programas que promueven un entorno laboral saludable, está contribuyendo a construir un tejido empresarial más fuerte y resiliente, son un ejemplo a seguir, y su compromiso es una fuente de inspiración para todos nosotros».
En la clausura del acto, Iñaki Mendióroz, director general de Economía Social y Trabajo del Ejecutivo foral, agradeció a las empresas premiadas «su esfuerzo continuo» para poner a las personas en el centro de la organización. En esta línea, subrayó la importancia de la sostenibilidad del sistema social para que «las administraciones gestionen y aborden problemas como el absentismo, desde el diálogo social y la colaboración público-privada, impulsando modelos de empresa saludable».